sábado, 26 de julio de 2014
Charlotte's Web and Zaki's Journey
miércoles, 16 de julio de 2014
Casos de crímenes sexuales manchan a Disney World y otros parques
By Jesús Del Toro | Pulso USA
YAHOO! NOTICIAS EN ESPANOL
Es famosa por ser tierra de ensueños, con sus parques
temáticos ofreciendo maravillas a los miles y miles de niños y sus
familias que los visitan cada año. Pero también es un lugar de
depredadores sexuales.
Una investigación de la cadena CNN en el área de
Orlando, que se prolongó durante seis meses, consiguió identificar a 35
empleados de Disney, empresa que cuenta en esa localidad con cuatro
parques temáticos, que fueron arrestados por crímenes sexuales
relacionados con niños, entre 2006 y la actualidad. Los cargos van
desde tratar de encontrarse con un menor para practicar sexo y posesión
de pornografía infantil hasta actividades en línea de tono sexual y
consumación de acto sexuales con menores. Dos de los casos implicaron
posesión de pornografía infantil dentro de las instalaciones de Disney35 empleados de Disney fueron arrestados por crímenes sexuales. (Reuters)Del total de detenciones, 32 personas han sido ya halladas culpables, ocho resultaron inocentes y dos no tienen aún una definición, informó el periódico ‘USA Today’.
Uno de los acusados, entrevistado por esa cadena, reconoció que su vida estaba hecha pedazos por su mal juicio. “Mi vida está arruinada, la vida de mi familia está arruinada, la vida de mis hijos está arruinada…” contó a CNN Robert Kingsolver, un exempleado de Disney World acusado de tratar de reunirse con una menor de edad para fines sexuales. La policía lo arrestó cuando Kingsolver se presentó a la cita y se topo con agentes encubiertos, aunque él niega que su propósito al presentarse allí fuera delictivo.
Las autoridades han aclarado que ninguno de los casos implicó a menores que visitaban los parques temáticos, pero el hecho de que empleados de esos establecimientos estuvieran implicados en crímenes de tipo sexual ha hecho sonar las alarmas.
Los otros detenidos, que trabajaban en los parques temáticos de Orlando, han sido implicados en actividades de sexo con menores de edad, acudir a citas con menores con ese fin, posesión de pornografía infantil y hasta por participar en salas de charla en línea sobre sexo en las que estaban implicados menores de edad. Todos ellos trabajaban en áreas de los parques temáticos visitados por niños y sus familias.
Según el periódico ‘The Florida Times-Union’, más de 70 millones de personas acudieron a Orlando para visitar los parques de Disney, Universal y SeaWorld durante 2013.
viernes, 11 de julio de 2014
SI QUIEREN DEFENDER EL MATRIMONIO...... QUE PROHIBAN EL DIVORCIO!!!
¿Donde se puede enconrar FLÚOR en la naturaleza?
El flúor es uno de los principales residuos de la fabricación del
aluminio. Curiosamente los estudios encargados por las empresas
fabricantes de aluminio son los más fervorosos a favor de fluorar el
agua de consumo sanitario.
El flúor es un gas corrosivo de color amarillo pálido, fuertemente oxidante. Es el elemento más electronegativo y reactivo y forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases nobles xenón y radón. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona explosivamente con el hidrógeno. Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio, metales, agua y otras sustancias, se queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en la naturaleza combinado y tiene tal afinidad por otros elementos, especialmente silicio, que no se puede guardar en recipientes de vidrio.
En disolución acuosa, el flúor se presenta normalmente en forma de ion fluoruro, F-. Otras formas son fluorocomplejos como el [FeF4]-, o el H2F+.
yahoo!respuestas
El flúor es un gas corrosivo de color amarillo pálido, fuertemente oxidante. Es el elemento más electronegativo y reactivo y forma compuestos con prácticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases nobles xenón y radón. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flúor reacciona explosivamente con el hidrógeno. Bajo un chorro de flúor en estado gaseoso, el vidrio, metales, agua y otras sustancias, se queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en la naturaleza combinado y tiene tal afinidad por otros elementos, especialmente silicio, que no se puede guardar en recipientes de vidrio.
En disolución acuosa, el flúor se presenta normalmente en forma de ion fluoruro, F-. Otras formas son fluorocomplejos como el [FeF4]-, o el H2F+.
yahoo!respuestas
martes, 1 de julio de 2014
Doy gracias a Dios por el deporte. Pero también doy gracias por vivir la vida con los pies en la tierra!!!
LAS VERDADERAS DROGAS DE INICIO
Drogas que no parecen tales |
AZÚCAR
|
CAFEÍNA
|
El poder económico que la industria azucarera puede poner a un lado de la balanza para anular el peso de los hechos científicos comprobados, es casi infinito.
Dr. M. O. Bruker: ¡Azúcar, azúcar! |
Resulta innegable que a partir de su aparición, el azúcar ha jugado un papel clave en gran parte de los sucesos transcurridos en el desarrollo de la humanidad. Los imperios español, inglés y francés -entre otros- hicieron uso del dulce para enriquecerse. Al azúcar se le menciona como una de las causas que desataron las Cruzadas, se le atribuye la responsabilidad sobre el tráfico de esclavos hacia América, se le acusa de ocasionar toda una serie de plagas inexistentes antes de su aparición, como el escorbuto y lo que hoy se conoce como diabetes y actualmente comienza a ser identificada como una de las principales causantes de enfermedades nerviosas, especialmente entre los niños.
Por su parte, otra droga tan inocua a los ojos de las mayorías, como es la cafeína, ha transitado también por diversas prohibiciones y ha sido motivo de disputas internacionales. Su producción y comercio determinaron el destino de las antiguas potencias, tal como hoy en día determinan los enormes ingresos de al menos dos de las nuevas potencias: las transnacionales de productos farmacéuticos y alimenticios.
El cafeto, las hojas de té, el cacao y la nuez de kola son las principales fuentes de la cafeína, una droga psicoactiva perteneciente al grupo conocido como las metilxantinas. Los efectos estimulantes de las metilxantinas provienen de su interacción con los receptores de la adenosina y se observan a varios niveles del organismo: en el sistema nervioso, en la respiración y en el músculo cardíaco. Tienen también un efecto diurético, esto es, aumentan la excreción de orina, dilatan los bronquios y estimulan el metabolismo basal.
Las transnacionales dedicadas al comercio del azúcar, el café, el té, el chocolate y las bebidas de cola, se cuentan entre las más poderosas del mundo, por lo que sin lugar a dudas, en este capítulo se analizan los psicoactivos de mayor venta a nivel mundial. Algunos autores como el Dr. Bruker, William Dufty, Laura Urbina y Nancy Appleton afirman que por ello mismo, la información sobre estas drogas es una de las más escasas, manipuladas y poco difundidas dentro de la historia de las drogas. Los intereses económicos que hay detrás de ellas, concretamente en el caso del azúcar, han sido lo suficientemente poderosos como para suspender, retrasar e incluso tergiversar la realización de estudios científicos concluyentes respecto a las repercusiones físicas y psicológicas del uso cotidiano de esta droga a largo plazo.
2. Brau, Jean-Louis: La historia de las drogas, Bruguera, España, 1973.
3. Brailowsky, Simón: Las sustancias de los sueños, neuropsicofarmacología, FCE-CONACYT, México, 1995.
4. Bruker, M. O.: ¡Azúcar azúcar! Cómo evitar la perniciosa influencia del azúcar en la alimentación actual, Integral, España, 1994.
5. Dufty, William: Sugar Blues, Centro Macrobiotico Maldonado, Uruguay, 1987.
6. Escohotado, Antonio: El libro de los venenos, Ómnibus– Mondadori, España, 1990.
7. Factas about: Caffeine, Alcoholism and Research Foundation, Toronto Canada (Internet).
8. Musacchio, Humbreto: Diccionario enciclopédico de México, Tomo I, Andrés León Editor, México, 1990.
9. "Sugar does not affect children behaivor", The New England Journal of Medicine, Enero de 1996, Vol 2, No. 1, Massachusetts Medical Society, USA.
10. Urbina, Laura: Primer Manual de Nutrición Consciente, Grupo Tepozcahuic A.C., México, 1997.
11. Weil, Andrew y Winfred Rosen: Del café a la morfina, Integral, España, 1993.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)