Damn $am

Damn $am
ACTION AGAINST HUNGER USA

viernes, 3 de junio de 2016

WSN: Is Giving Food to the Homeless Illegal in Your Cit...

WSN: Is Giving Food to the Homeless Illegal in Your Cit...: Is Giving Food to the Homeless Illegal in Your City Too? Last week, a 90-year-old vet got busted by cops for feeding the hungry. He&#3...

jueves, 2 de junio de 2016

NO MAS KAROSHI EN EL MUNDO!!!


https://es.wikipedia.org/wiki/Kar%C5%8Dshi


Karoshi (過労死 karōshi?) es una palabra japonesa que significa "muerte por exceso de trabajo" y se usa para describir un fenómeno social en el ambiente laboral que existe desde hace varias décadas en Japón, que consiste en un aumento de la tasa de mortalidad por complicaciones debidas al exceso de horas de trabajo, sobre todo a derrames cerebrales y ataques cardíacos. El Ministerio de Sanidad de Japón reconoció este fenómeno en 1987.
El primer caso registrado de karōshi fue reportado en 1969 cuando un empleado del departamento de embalaje de una gran compañía de periódicos en Japónfalleció de un ataque al corazón a la edad de 29 años.
Para que los tribunales acrediten karōshi (過労死), los trabajadores afectados deben haber hecho un mínimo de 100 horas extra en el mes previo al "incidente". No se considera karōshi si el empleado sufre un accidente como consecuencia de la fatiga que produce la sobrecarga laboral, aunque ésta se produzca en su lugar de trabajo.
El gobierno japonés estima que el número de víctimas por karōshi fue en 2005 de 355 (de ellas, 147 mortales). El Consejo Nacional de Defensa de las Víctimas del karōshi, institución que ayuda a los familiares de las víctimas a obtener compensaciones y, en muchos casos, a librar interminables batallas judiciales, considera que cada año el karōshi afecta a unos 10.000 trabajadores japoneses.
Uno de los casos más conocidos es el del ingeniero de fabricante de coches Toyota, cuya identidad no fue revelada, el cual trabajaba en un proyecto sobre una versión híbrida del modelo Camry. El hombre realizó aproximadamente más de 80 horas extra al mes en promedio, en sus últimos 2 meses, incluyendo noches, fines de semana y viajes frecuentes al extranjero. Fue encontrado muerto por su hija en su domicilio un día antes de un viaje a Estados Unidos.
El karōshi no es un fenómeno que se restrinja al territorio japonés, más bien se trata de un fenómero propio de la sociedad japonesa. El 25 de febrero de 2014 diversos diarios locales y sus respectivos sitios web reportaron el suicidio de un trabajador de la recientemente inaugurada planta de Mazda Motors en la ciudad de Salamanca en el estado de Guanajuato en México. Las razones no se especifican ya que por lo regular para las grandes compañías esta clase de escándalos afectan la imagen pública de la empresa, sin embargo, esta clase de suicidios relacionados con el exceso de trabajo son comunes dentro de estas empresas que aún fuera del territorio japonés exigen jornadas laborales extenuantes a sus empleados y proveedores privándolos de las condiciones básicas de seguridad e higiene.

En Corea del Sur éste fenómeno se denomina gwarosa (과로사).