Damn $am

Damn $am
ACTION AGAINST HUNGER USA

jueves, 15 de noviembre de 2012

TEXAS SE QUIERE SEPARAR DE LA UNION






Dallas, 13 Nov (Notimex).- El gobierno del presidente Barack Obama se verá obligado a responder a una petición interpuesta ante la Casa Blanca para que Texas se separe del resto de Estados Unidos, al haber alcanzado la cantidad de firmas necesarias para ser atendida.
Más de 70 mil personas firmaron la petición de secesión desde el pasado viernes, en el apartado "Nosotros el Pueblo" del sitio de internet de la Casa Blanca en el que se reciben propuestas ciudadanas.
La administración Obama exhorta ahí a los estadunidenses a proponer cambios que les gustaría ver en las políticas del país.
Las propuestas o peticiones deben llegar a 25 mil firmas dentro de los primeros 30 días para que se obligue a la Casa Blanca a responder o hacer comentarios al respecto.
La petición titulada "Concede pacíficamente al Estado de Texas el retirarse de Estados Unidos de América y crear su propio nuevo gobierno", fue interpuesta el pasado viernes, tres días después de la reelección del presidente Obama, por "Micah H", un residente de Arlington, Texas.
Para la mañana del lunes, la demanda había ya rebasado las 25 mil firmas y este martes sumaba más de 70 mil.
"Estados Unidos continua sufriendo dificultades económicas que se desprenden de la negligencia del gobierno federal a reformar el gasto doméstico y externo", señaló la petición. "Los ciudadanos de Estados Unidos sufren flagrantes abusos de sus derechos", destacó.
Agregó que "tomando en cuenta que el estado de Texas mantiene un presupuesto equilibrado y es la economía 15 más grande del mundo, es prácticamente factible para Texas el retirarse de la Unión".
La petición afirma que de hacerlo, Texas "protegerá el estándar de vida de sus ciudadanos y les reafirmará sus derechos y libertades de acuerdo con las ideas originales y las creencias de nuestros padres fundadores que ya no están siendo reflejadas por el gobierno federal".
La mayoría de las firmas de apoyo provienen de residentes de Texas, pero ciudadanos de otras entidades también les han dado su apoyo, según se desprende de la información consultada.
La petición de Texas ha sido copiada por residentes de cuando menos otras 30 entidades estadunidenses que han hecho demandas similares, algunas de las cuales se proyectan a obtener rápidamente las 25 mil firmas de apoyo necesarias para ser atendidas por la Casa Blanca.
Las peticiones de secesión que más apoyo han recibido después de Texas son las de Georgia con más de 20 mil; Tennessee, más de 19 mil; Luisiana más de 19 mil; Carolina del Sur cuenta con dos peticiones, una con más de 15 mil firmas y otra con más de 12 mil, y por último, Arkansas, con 14 mil.
La idea de la secesión en Texas y otras entidades estadunidenses no es nueva y ha sido manejada desde hace décadas por grupos conservadores, pero esta es la primera vez en que el gobierno federal deberá responder oficialmente a la demanda.
En 2009, el gobernador de Texas, Rick Perry, hizo alusión a la idea de secesión al exhortar a luchar por los "derechos de los estados" y al llegar a sugerir que la entidad puede separarse del resto de la nación si así lo desea.
"Cuando nos sumamos a la unión en 1845, uno de los asuntos fue que podíamos dejarla si decidíamos hacerlo", aseguró el gobernador en un mitin en 2009 ante miembros del movimiento conservador anti-impuestos "Tea Party".
Texas es la única entidad estadunidense que ha sido nación independiente. Texas emitió el 2 de marzo de 1836 su declaración de independencia de México para dar vida a la República de Texas, que nueve años después, en 1845, decidió sumarse a la unión americana.




NORTHERNSUN.COM 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Historia de Puerto Rico

 zwindarivera@hotmail                


Cosas que quizas no sabías de Puerto Rico...
.....del libro Que te parece, boricua! de Papa Lino, Publicaciones Puertorriqueñas,
segunda edición, 2002

 1. El dios taíno Yuquiyú es el mismo 'Loukuo' de la mitología escandinava.
2. Por kilómetro cuadrado, Hatillo es el mayor productor de leche en el mundo.

3.  El sumidero entre Lares y Camuy es tan profundo que
El Morro podría  esconderse allí dentro.

4.   Puerto Rico es el mayor padrino per capita de la organización World Vision.
5.  El vivero de camarones de agua dulce más grande de los EU está en Sabana Grande, PR.

6.  Por tener más de 1,300 ríos, quebradas y ojos de agua, a esta Isla se le llama 'País de los Ríos'.

7.  La madera del guayacán puertorriqueño es tan dura que se usa para hacer hélices de aviones.

8.  Son tantas las variedades y cantidad de plátanos y guineos (bananas) que crecen  silvestres en los riscos de Naranjito, que se le ha llamado a ese pueblo 'La Alacena de la Isla'.

9.  Puerto Rico NO mide 100 x 35 millas; es justamente 111 x 39.5 millas.

10. La carretera vieja de Bayaney a Arecibo tiene solamente 6.4 kilómetros de distancia y 132 curvas!

11. Uno de los lugares en donde más llueve en el mundo es en El Yunque, 200 pulgadas de lluvia anuales en promedio.

12. Puerto Rico es el país con más carreteras por kilómetro cuadrado en el  mundo.

13. La Calle del Cristo en el viejo San Juan fué la primera calle pavimentada en el Nuevo Mundo.
14. Las vigas de los techos en las casas del Viejo San Juan son de ausubo; es inmune a las polillas y al tiempo. Duran entre 5 y 7 siglos aproximadamente.

15. Los rasgos más comunes de los puertorriqueños: la compasión, la tolerancia y el no enfrentamiento.  De ahí viene el "Ay, bendito!", vivir 'a la buena de Dios' o con la conocida 'peleíta monga'.

16.  Puerto Rico es el mayor productor de ron en el mundo: el 86% del que se vende en EEUU.

17.  En tiempos taínos en PR hubo hasta 15 cacicas (mujeres), destacándose la Cacica Yuisa de Loíza.
18. La compensación por desempleo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico es una de las más altas del mundo:  26 semanas + 30 adicionales
 19. El horticultor naranjiteño Clemente Morales es el único que ha logrado cultivar plantas de distintos climas en una sola finca: melocotones de Australia, nueces capoteblanco y pera criolla.

20.  Puerto Rico es uno de los países con mayor expectativa de vida: un 29% de los hombres y 33% de las mujeres viven más de 80 años.

21. Puerto Rico es el país con más empleados de gobierno entre los llamados 'países del mundo libre': 53%, versus 3% en Japón, por ejemplo.
22. La técnica mundial de montar postes de electricidad en los montes con la ayuda de helicópteros fué un invento de ingenieros puertorriqueños.
 23. Hay más mujeres ingenieros en Puerto Rico que en EU.
24. El ñame se paga en los mercados de París a precio de oro.
25. Talento animal: Los sonidos de los murciélagos que se usaron en la cinta 'Batman Forever' se grabaron en las Cuevas de Camuy, P.R.
 26. A Aguada se le conoce como 'El Vaticano de Puerto Rico' porque fué el único municipio en donde ganó el Partido Acción Cristiana, (promovido por los obispos de la Iglesia Católica) dándole una pela a los populares y estadistas.
27. Según la Enciclopedia Británica, 'Puerto Rico es una de las tierras de América con más rica historia y en donde mejor se conserva la tradición hispánica'.

28.  El himno oficial de la Ciudad de Puebla en Mexico no lo escribió un mexicano. Fué nuestro Rafael Hernández, por eso un busto suyo se exhibe allá.

29. 'El mejor folklorista del mundo', (según el Smithsonian Institute, valga la aclaración) es don  Rafael Cepeda, padre de la bomba y plena puertorriqueña.

30.  El teatro universitario de la Universidad Latinoamericana de Costa Rica se llama Raúl Crespo, en honor a un profesor de Aguadilla que laboró allá.

31. La bicicletada familiar más grande del mundo, según Guiness, la organizó en Puerto Rico el recordado Joaquín Montserrat, 'Pacheco' con 30,000 personas.
32. El altar barroco del siglo XVII que se exhibe en la Iglesia San José del Viejo San Juan lo regaló el Rey Juan Carlos de España al saber como se celebró la  Regata del V Centenario.

33.  La estatua de Juan Ponce de León que está en la placita de San Sebastián es de cobre y se logró al fundir todas las armas que se le incautaron a los ingleses que trataron de invadirnos en el 1797.  El óxido de cobre es lo que le dá el color verdoso.
34.  Donde mejor  se manejó la peste bubónica en el mundo fué en Puerto Rico.  Las autoridades sanitarias la controlaron en solo 92 días: un record mundial en 1912.

35. Puerto Rico está entre los tres países que más carga marítima recibe para uso interno y como pasaje. 

36. El record de la empresa Toyota en América Latina lo logró por primera  vez en Puerto Rico al vender 400,000 Toyotitas.

37.  Para la DEA, capturar un kilo de heroína es todo un logro.  Imagínate lo que pasó cuando capturaron aquí 35 kilos de heroína en noviembre de 1992 de manos de una pandilla de franceses y belgas!
38. Puerto Rico es el país #1 en avistamientos de OVNIS reportados.   Nunca se supo qué  pasó con el artefacto que cayó en Cabo Rojo en los años 80 y que fué rescatado por pescadores de la zona.  Los Federales se lo llevaron y nada más se supo del asunto.

39. El puertorriqueño Carlos Mercado es un poeta excepcional nacido en Villalba; pero en la ONU es conocido por su trabajo, pues traduce en diez idiomas, incluyendo el difícil chino-mandarín.

40.  Nunca se usa la palabra 'jíbaros' en la publicidad de Turismo para no confundir a los Sur Americanos con la famosa tribu del Amazonas que corta la cabeza a cada enemigo para achicarlas del tamaño de  una bola de beisbol. Estos se llaman 'los jibaros' también.  (Y tan dulce y tranquilos los nuestros!)
41. 'Las culturas no se comparan; las culturas son',  (palabras sabias), de don Arturo Morales-Carrión.
42. El Puente Dos Hermanos se llama así por los 'Brothers Behn', los fundadores de la ya difunta Puerto Rico Telephone Company.

43.  La mayor fábrica de marcapasos en el mundo está en Puerto Rico.
 44.  En Vega Alta está una de las fábricas de  alfombras modernas más caras y exclusivas en el mundo: Las Alfombras V'soske... Jacquie Kennedy las puso en la Casablanca.

jueves, 1 de noviembre de 2012

NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN

PERCY PIAZZINI N 
 
 

Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado
"Cambio Valiente" (Futoji no henko),basado en los programas educativos
Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual
que rompe todos los paradigmas.

Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del
mundo", no como japoneses.

En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el
himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.

Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo
hecho de haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los
intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de
"patriotismo".

Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán
globales, no nacionales.

¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más
tradicionalistas y machistas del mundo!

El programa de 12 años, está basado en los conceptos:

*            Cero patriotismo.
*            Cero materias de relleno.
*            Cero tareas.
*             Y Solo tiene 5 materias, que son:

1.  Aritmética de Negocios.  Las operaciones básicas y uso de
calculadoras de negocio.

2.  Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño
escoja y terminan leyendo un libro por semana.

3.  Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las
leyes, el valor civil, la ética, el  respeto a las normas de
convivencia, la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecología.

4.  Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.

5.  4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana,
china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país
durante el verano.

¿Cuál será la resultante de este programa?

Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4
alfabetos y 4 religiones.

*             Son expertos en uso de sus computadoras.
*            Leen 52 libros cada año.
*            Respetan la ley, la ecología y la convivencia
*             Manejan la aritmética de negocios al dedillo.

*Contra ellos van a competir nuestros hijos! Y quienes son nuestros hijos?

* Chicos que saben más de los chismes de la T.V., que se saben los
nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.

* Chicos que hablan español sólo más o menos, que tienen pésima
ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en
"copiar" durante los exámenes.

*  Chicos que pasan más tiempo viendo las estupideces de la
televisión o partidos de ‘Futbol’ que estudiando o leyendo, casi sin
comprender lo que leen…

* Chicos que son los llamados homo videos , ya que no socializan sino
que están estupidizados con el Ipod, las tablets ,el skate, los blackberries, 
el facebook, los chats donde sólo hablan de las mismas estupideces que 
enumeramos antes o con los juegos informáticos,en un claro aislamiento 
que conocemos como autismo y que atenta contra la libertad, 
la educación, su autoestima,el respeto a sus padres o prójimo, 
la solidaridad , la cultura y promueven un egoísmo alarmante!!!...

lunes, 24 de septiembre de 2012

ALIENS DESCUBIERTOS EN MARTE SEPT. 2012

Rafael A. Parra <daniel_jacksonsg1@hotmail.com>
  
Imagen de Marte censurada por la NASA.



Denyse Ivonne Gómez Zapata <danangeluz@gmail.com>
 

Todos queremos, en el fondo de nuestra alma, la paz, la amistad, el amor, gracias.



Seguramente somos muchos más los que deseamos vivir en paz, sin odios y con solidaridad....Hagamos el pequeño gesto de difundir este sencillo mensaje de amor y paz para que llegue a todo el mundo.
UN EJEMPLO DE LO QUE LAS REDES SOCIALES PUEDEN LOGRAR EN FAVOR DE LA UNIÓN DE TODOS EN EL MUNDO.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Los Inconvenientes de una Dieta Dominada por el Trigo










Original: Lee Walker, Traducción: Waleska Sallaberry, http://na-pr.com




El Dr. William Davis, autor de libro Wheat Belly: Lose the Wheat, Lose the Weight and Find Your Path Back to Health, es un cardiólogo que enfatiza en la prevención y que ha ido en contra de la corriente para exponer otra monstruosidad de la ingeniería genética, arrojando luz al lado oscuro de los cultivos de trigo comerciales de hoy día.


¿Qué le hizo sospechar que el trigo podría estar detrás de numerosos problemas de salud?
Cuando me di cuenta que el 80 por ciento de las personas que me visitaban tenían diabetes o prediabetes, comencé a preguntar a mis pacientes si considerarían remover todo el trigo de sus dietas. Esto tenía sentido para mí debido al alto índice glucémico del trigo. Los alimentos hechos de este grano elevan el nivel de azúcar en sangre más que cualquier otro alimento, incluido el azúcar de mesa. El próximo paso lógico era reducir ese nivel al eliminar el trigo de la dieta, ya fuera orgánico, multigrano, integral o germinado.
Los pacientes que siguieron mis simples directrices y que sustituyeron las calorías perdidas con alimentos saludables como: vegetales, nueces crudas, carnes, huevos, aguacates, aceitunas y aceite de oliva, volvieron tres meses después con niveles más bajos de azúcar en sangre en ayuna, al igual que la glicohemoglobina (lo que prueba cuán bien se controló la diabetes).  Algunos diabéticos se convirtieron en no diabéticos y los prediabéticos en no prediabéticos. En promedio, cada una de estas personas perdió alrededor de 30 libras y experimentó alivio en: dolores en las articulaciones y la artritis, acidez estomacal, migrañas, edema y síndrome del intestino irritable, así como de otras condiciones. Incluso, algunos informaron que ya no necesitaban inhaladores para el asma.
Inicialmente, parecía que estos resultados positivos solo eran extrañas coincidencias. Sin embargo, con la base de un número inmenso de incidencias, vi claramente que era un fenómeno real y repetible. Comencé a remover de forma sistemática el trigo en la dieta de todos mis pacientes y continué observando recuperaciones similares en términos de salud.
La investigación relacionada con la agricultura genética, en gran parte ignorada por los médicos, y mis propias entrevistas con los expertos del Departamento de Agricultura de EE.UU., justifican lo que mi propia evidencia anecdótica ha revelado.
¿Por qué de repente el trigo se ha convertido en una amenaza a la salud?
El trigo que consumimos hoy día no es el mismo que nuestras abuelas usaban para hornear. En los 1970, en previsión a la explosión poblacional mundial y los problemas del hambre, un genetista con buenas intenciones, entrenado en la Universidad de Minnesota, desarrolló una cepa híbrida de alto rendimiento de trigo enano. Para 1985, todos los productos de trigo estaban hechos de esa cepa enana alterada, que ahora comprende el 99 por ciento de todo el trigo cultivado en todo el mundo.
Por peso, este trigo moderno es aproximadamente 70 por ciento carbohidratos, en una forma muy digerible de almidón conocido como amilopectina A, que se convierte de forma más fácil en azúcar en sangre que casi todos los otros carbohidratos simples o complejos. Gramo por gramo, el trigo aumenta el azúcar en sangre y causa problemas de insulina en un grado mayor que incluso las papitas fritas o el azúcar de mesa.
El trigo, que ahora comprende un 20 por ciento de todas las calorías que consumimos, está en cientos de alimentos preparados como sopas instantáneas, aderezos de ensalada, dulces y granola. En 1970, esto no era así. El trigo solo estaba en los alimentos como los panes y panecillos, galletas y bizcochos, y era en su forma natural.

¿Cómo una dieta dominada por el trigo compromete la salud?
El desayunar con un cereal a base de trigo, galletas y pretzels en la merienda, dos rebanadas de pan integral en el almuerzo y una pasta integral en la cena tiene como resultado mucha exposición a la amilopectina A y a tener alzas repetidas de niveles de azúcar en sangre. Esto conduce a crear resistencia a la insulina y cultiva el crecimiento de grasa en el abdomen, lo que trae una tendencia a la diabetes y otras respuestas inflamatorias.
Aún peor, la proteína gliadina en el trigo es un opioide que estimula el apetito y una conducta adictiva al comer (no alivia el dolor). Todo esto, además de los efectos intestinales tóxicos de la proteína del germen de trigo aglutinina, se suma a un ingrediente destructivo que desata la acidez, el deseo de ir al baño y el síndrome del intestino irritable y lleva a la inflamación de varios órganos.
Describa cómo el eliminar el trigo le ha afectado.
Treinta libras atrás yo era un consumidor entusiasta de los “granos integrales saludables”, me sostenía con tazas de café o caminatas y otros ejercicios para mantenerme concentrado y con energía. Mis valores de colesterol reflejaban mis hábitos de consumo de trigo: HDL 27 mg/dl [miligramos por decilitro de colesterol bueno] (muy bajo), triglicéridos 350 mg/dl (muy alto), y azúcar en sangre en el límite diabético (161 mg/dl). Tenía la presión alta en 150/90 y exceso de peso en la cintura.
El eliminar el trigo de mi dieta dio marcha atrás a todas estas condiciones sin tener que tomar medicamentos, incluida la lucha por mantener la atención y la concentración. En general, me siento mejor hoy a mis 54 que como me sentía a los 30.

¿Los alimentos libres de gluten son la respuesta?
Los alimentos comercialmente producidos sin gluten están hechos con tapioca, maicena o almidón de arroz, todos pobres remplazos del trigo, y son destructivos para el cuerpo. Los alimentos hechos en casa o localmente sin gluten son mejor; puede conseguir recetas gratis en WheatBellyBlog.com.
El mijo, quinoa y amaranto, granos integrales que carecen de la mayoría de las propiedades no deseadas del trigo moderno, son mejores, pero no necesariamente seguros en cantidades ilimitadas porque la mayoría de las personas hoy día han pasado su vida excesivamente expuestas a los carbohidratos. El comer pequeñas porciones de estos granos es vital.

Para más información, visite WheatBellyBlog.com.

martes, 31 de julio de 2012

Pobreza Extrema en el Imperio


por David Brooks (La Jornada)

Aquí millones padecen hambre. No estamos hablando de Haití, ni de países africanos, ni asiáticos, ni de las favelas y villas miseria sudamericanas, sino del extraordinario hecho de que en el país más rico del mundo, con el sector agrario más productivo, millones sufren de lo que se llama inseguridad alimenticia, o lo que en cristiano se traduce como no saber de dónde provendrá la próxima comida.
En Estados Unidos se permite - sin que sea escándalo nacional- que los niños no tengan lo sufi
ciente para comer. El programa nacional de televisión de CBS News 60 Minutes mostró recientemente las caras y las historias de familias sin techo, cuyos hijos hablaron de lo que sienten cuando no comen lo suficiente. Más de 16 millones de menores de edad viven en la pobreza -2 millones más que antes de la crisis económica que estalló en 2007- y se registra que es el desplome de la clase media más rápido ocurrido jamás desde que el gobierno empezó a medirlos hace medio siglo, informa CBS News.

¿Qué se siente tener hambre?, les pregunta el corresponsal a niños de una
primaria en Florida. "Es difícil. No puedes dormir. Uno sólo espera, se duerme como por cinco minutos y se despierta de nuevo. Le duele el estómago y piensa: 'no puedo dormir, voy a intentar dormir, voy a intentar dormir', pero no puede porque le duele el estómago. Y es porque no tiene alimento en él", responde un niño.
Muchas familias cuentan a CBS que jamás se imaginaron quedarse sin casa o sin suficiente alimento para sus hijos, ya que gozaban de una vida de clase media. Con la crisis, todo se esfumó.
Parte del reportaje de CBS
se realizó en la misma zona que se proclama el lugar más feliz del mundo, o sea, los condados alrededor de Disney World, en Orlando, Florida. Ahí CBS detectó unos 67 moteles que alojan a más de 500 niños sin techo. Ahí cerca, en las escuelas del condado de Seminole, mil estudiantes perdieron recientemente sus viviendas. El gobierno aloja a miles de familias sin techo en moteles por todo el país durante periodos. CBS advierte que la generación del motel en Estados Unidos está creciendo rápidamente.
Un 16,6 por ciento de los estadounidenses -o sea, más de uno de
cada seis- sufrieron inseguridad alimenticia en algún momento de 2009, según las cifras más recientes del censo analizadas por Feeding America, la organización más grande del país dedicada a apoyar a los afectados por esta situación, en su informe reciente Map the Meal Gap (http://feedingamerica.
org/). De hecho, esta organización informa que hoy día ofrece sus servicios de apoyo a 37 millones de estadounidenses, entre ellos 14 millones de niños, un incremento de 46 por ciento comparado con 2006.
Hasta en la capital del país más poderoso del mundo hay cada vez más hambre. En la zona metropolitana de Washington
y condados colindantes más de 400.000 residentes sufrieron periodos de hambre durante la recesión, según el informe reciente de Feeding America y su análisis por el Washington Post.
Millones más en cada parte del país, tanto zonas ricas como marginadas, también registraron cifras crecientes de hambre. "La mayoría quedarían sorprendidos al saber las dimensiones del hambre en sus comunidades.
La gente tiende a pensar que el hambre se padece 'allá' en algún otro lugar pero no aquí mismo, no en mi traspatio. Pero este informe demuestra que no es cierto: el hambre está por todas
partes de nuestra nación ahora mismo", comentó Vicki Escarra, directora de Feeding America, al Washington Post.
"Ha habido momentos en los que no he comido para que mis hijos tengan más que comer. Soy adulta, lo puedo hacer. Puedo beber agua o comerme un pedazo de pan. Pero uno no quiere que sus hijos lleguen a decir 'mamá, tengo hambre' una hora después de que han comido", dijo al Post Anita Emerson, madre soltera de 46 años. Estas historias se repiten a lo largo del país.
¿Y cuál es la respuesta del Parlamento? Proponer reducir la
asistencia alimentaria a los necesitados, promover más recortes al gasto social y reducir impuestos a los ingresos de los millonarios.
Mark Bittman, crítico de gastronomía del New York Times, anunció que se sumaba a un ayuno de una semana con unas 4.000 personas por todo el país, cuyo propósito es llamar la atención pública sobre propuestas del Congreso de reducir severamente los programas de asistencia para los pobres y para los que padecen hambre en este país. "Estos recortes supuestamente para reducir el déficit -apenas serían una ranura- causarán en verdad que más personas
mueran de hambre, vayan a la cama con hambre o vivan más miserablemente que ahora.
Y la propuesta de ley incrementará el gasto en defensa", explicó.
Esto, dijo, ante varias ironías: en 2010, las ganancias empresariales crecieron a la tasa más rápida desde 1950, mientras se estableció un récord en el número de personas que dependen de la asistencia federal para comer. Agregó que los 400 estadounidenses más ricos tienen más riqueza que la mitad de los hogares del país combinados, mientras 45 por ciento de los estadounidenses gastan un tercio de sus ingresos en alimento y aun así no
les alcanza, y uno de cada cuatro niños duerme con hambre en el país, por lo menos por periodos.
Bittman afirma: necesitamos juntarnos e insistir en que nuestros recursos colectivos sean utilizados para el bienestar colectivo, no para los mil, ni para el millón de estadounidenses más ricos, sino para la vasta mayoría de nosotros en Estados Unidos y, de hecho, para los ciudadanos del mundo que tienen dificultades para satisfacer sus necesidades. O para alimentar a sus hijos. Pero, al parecer, el hambre no está entre las prioridades de las cúpulas

políticas o económicas de este país.
Aparentemente, la inseguridad alimentaria no es asunto que se considere de seguridad nacional.


Fuente
http://www.hoydia.com 

miércoles, 25 de abril de 2012

truco casero: Perros sin pulgas ni garrapatas

TRUCOSCASEROS.COM

El mejor remedio que conozco y el más efectivo para que los perros no tengan pulgas ni garrapatas es añadir en su comida diaria una cucharada de café bien llena de levadura de cerveza. La levadura de cerveza se compra a granel en forma de escamas en las herboristerias, la venden a peso y sale muy barata. No se debe comprar en farmacias ya que la venden en capsulas, es muy cara y menos efectiva. Toda la vida he tenido perros. Actualemente tengo 4 y creanme que desde que les doy esto, jamás han tenido pulgas ni garrapatas y resido en el campo, lugar más apropiado para el contagio. Si el perro está infestado, no hará efecto el primer día pero al tiempo será muy efectivo. Este tratamiento es de por vida y como digo sale muy barato y cómodo de dar.

martes, 20 de marzo de 2012

CUANDO HAY Q EMPEZAR D CERO


Una vez emprendes vuelo, te das cuenta que el proceso es mucho más fácil.


Por María Marín / Especial El Nuevo Día
 Hace unos días compré dos libreros para mi oficina y, luego de armar el primero durante horas (yo solita), se deshizo al tratar de pararlo. Resulta que le había puesto varias piezas al revés. Cuando me di cuenta que tenía que empezar de nuevo, la frustración me hizo pensar: “¡Qué pérdida de tiempo!”, “¡es demasiado trabajo volver a comenzar!”.
Qué pesado resulta construir algo con amor y dedicación -un proyecto, una relación, una amistad, un negocio-y de pronto todo se desbarata. Lo que creías que ya estaba en pie para toda la vida, se viene abajo y tienes que volver a empezar desde cero.
Por ejemplo: tras años de matrimonio, te divorcias, y ahora no sabes cómo rehacer tu vida. Crees que eres de hierro, y repentinamente te diagnostican una enfermedad, o luego de trabajar en el mismo lugar por años, pierdes tu empleo y ahora te encuentran perdido. Todos hemos pasado por una situación en la que sentimos que nuestro mundo se derrumba y perdemos el deseo de comenzar nuevamente.
Ningún esfuerzo es en vano si has puesto en ello tu corazón. Si viviste una experiencia que te dejó en la ruina (emocional o financieramente), jamás te castigues pensando: “debí haber actuado de otra forma” o, “por qué perdí tanto tiempo”. ¡Acepta lo que pasó! No puedes cambiar lo sucedido pero si puedes cambiar tu actitud, acciones y pensamientos desde ese momento. También reflexiona sobre lo que aprendiste de esa situación. Esa experiencia te preparará para no cometer el mismo error. (¡Yo armé el segundo librero con más rapidez y agilidad, pues me había convertido en experta!)
Haz como la famosa Ave Fénix de las leyendas griegas. ¿Sabes la historia? El mito dice que esa ave maravillosa, cuando moría, resucitaba de sus propias cenizas. Es un símbolo de la capacidad humana para volver a empezar después de cualquier adversidad. Es cierto que da mucho trabajo empezar de nuevo, pero una vez emprendes tu vuelo te das cuenta que es mucho más fácil que antes, porque tienes más experiencia, más confianza en ti y estás más preparado para triunfar.
Para más consejos visita: www.MariaMarin.com.
                         

Limpieza del Colon Terapia Sanadora


Consiste en hacer circular el agua en el intestino grueso durante 45 minutos  para limpiarlo. Se recorre el colon, permitiendo así remover excrementos bloqueados y desechos incrustados durante años. La limpieza de colon es un procedimiento desintoxicante del organismo. Cuando estamos intoxicados, las toxinas recorren todo el cuerpo y si no son eliminadas a través del colon las reenviamos al hígado, riñones, pulmones, páncreas, estómago y piel. La acumulación de toxinas por largo tiempo provoca envenenando de nuestros cuerpos.                                                                                                                                                       


¿Cómo nos ayuda esta terapia?  
Ablanda y remueve materia fecal de las paredes del colon. Disminuye la concentración de bacterias  malignas y toxinas en intestino grueso. Estimula los movimientos peristálticos para ayudar al  proceso de eliminación. 

PARA MAS INFORMACION COMUNIQUESE CON EL INSTITUTO DE SALUD NATURAL ANN WIGMORE AL TEL. 787-868-6307
                                                                                                                        

lunes, 19 de marzo de 2012

HISTORIA DEL INODORO

Por Carlos Belane
Retrete

Teniendo en cuenta que cada persona, al día, desprende un litro y medio de orina y unos ciento cincuenta gramos de deshecho sólido, el hombre se ha encontrado con un problema que enunciaba en forma de pregunta: ¿dónde depositarlos?


El Orinal ¿Qué mejor antecedente para el retrete que su predecesor, el orinal? Reinó durante veintidós siglos, desde que lo inventaron los romanos hasta que comenzaron los problemas de salubridad en las grandes urbes.

Pero fueron los romanos, en el siglo II antes de Cristo, quienes inventaron el orinal al que llamaron “matula”. También los cretenses se ocuparon del personal menester dedicando a ello un cuarto o habitación de forma exclusiva, con un asiento único. Además, la sillas estaban canalizadas en la arquitectura de las viviendas. Las dificultades técnicas que planteaban tales construcciones impidieron que se extendiera en los nuevos planteamientos urbanísticos.

Llegados al siglo XVIII, la alta densidad de población de muchos núcleos urbanos y la falta de higiene traen los primeros problemas serios. Son muchos años de abandono y las calles empiezan a apestar, presentando un paisaje desolador abierto a la enfermedad.

En Francia, la situación se hizo especialmente delicada. Sobre todo porque personas de toda condición y estrato carecía del más mínimo pudor y realizaba en la calle sus necesidades. En tiempos de Carlos V, en el año 1375, se ordenó que todos los propietarios de la Villa y suburbios de París instalaran en sus casas letrinas para tratar de evitar que la inmundicia y las excrecencias dejaran de gobernar las calles.

Pero el problema lejos de solucionarse se complicó. En el siglo XVIII se dictó en París un decreto que prohibía defecar en las calles. Curiosamente, una especie de delegación compuesta por personalidades de la burguesía acudió al Ayuntamiento parisino para mostrar su protesta.

Las primeras letrinas higiénicas fueron instaladas en París en el año 1865. Luego otras grandes ciudades imitaron el gesto. Y en 1919 hasta el jardín de las Tullerías contaba con excusado. Hasta la fecha uno de los recursos más socorridos era tirar los excrementos a los ríos.

Jean-Baptiste Mouras inventó la fosa séptica, consistente en un depósito de chapa de cuatro metros cúbicos que llegaron a sustituir a las letrinas. El invento tenía un problema y era la ausencia de lecho bacteriano que descompusiera las sustancias fecales. Donald Cameron en 1896 resolvió este problema.


Esta solución entre 1865 y 1885 se convirtió en un problema porque los principales ríos de las ciudades europeas se habían convertido en vertederos de basura inagotable. Aguas que, en algunos casos y en verano, se podían ver borbotear como consecuencia de la fermentación.

La Taza del Retrete
Creada en 1883 por una Institución llamada Escuela Mongee en Francia. Los cuartos de baño de esta escuela contaban con una taza muy similar a las que se usan en el siglo XXI. Se desconoce el nombre del inventor, solo se sabe que se puso en funcionamiento en la referida escuela.


La Cisterna de Agua. Water-Closet

Invento de Thomas Crapper, de origen británico, que en 1886 instaló sobre su taza un depósito de agua de unos diez litros de capacidad. Una palanca liberaba el agua al tirar de una cadena.
Mejoró su invento con un sifón que permitía que siempre hubiera agua en el fondo y quedara separada la taza de la cisterna. Era necesario contar con agua corriente y alcantarillado público en todos los hogares. Algo que tardaría en llegar.


domingo, 19 de febrero de 2012

EL RESCATADOR BIEN PREPARADO RescateAnimal.Com ¡El rescate lo hacemos todos! Únete


rescateanimal2012@gmail.com 
orientacionrescate@gmail.com
En Solidaridad y Rescate Animal México siempre nos preocupa tu seguridad, así que para realizar rescates siempre cuida tu integridad física primero.
Recuerda, un perro al que no conozco, no le hablo, no lo toco y no hago contacto visual. Esa es una regla que te mantendrá a salvo cuando haces un primer contacto con cualquier perro o gato que quieras rescatar.
Aquí te presentamos unas sugerencias de como proceder para rescatar un perro o gato de manera satisfactoria.
PERROS
Qué hacer si encuentras a un perro perdido o sin hogar en la calle
Vas manejando cuando de pronto ves un perro perdido que piensas puede necesitar ayuda. ¿Debes detenerte? ¿Podrás alcanzarlo? ¿Y qué haces cuando lo tienes en tu vehículo? ¿Habrá un refugio que lo pueda recibir? ¿No querrías que alguien ayude si fuera tu mascota la que estuviera perdida y sola?
Estas preguntas suelen ocurrir en un instante, mientras te acerques o estés manejando hacia la mascota perdida o sin hogar. La primera pregunta que debes hacerte es, ¿no habrá riesgo si me detengo para rescatar a la mascota?
Si la situación no es segura para el perro, lo más probable es que tampoco lo sea para ti. Salir de un vehículo en la carretera o en una calle con mucho tráfico también pone en riesgo tu vida. Hay veces que es mejor llamar a la agencia para el control de animales para capturar al perro tu mismo.
Si decides que es seguro detenerte, no te desanimes si el perro se aleja de ti. La mayoría de los perros no se acercarán sólo porque eres buena persona y quieres hacer lo correcto. Los perros perdidos o sin hogar muchas veces tienen miedo y están desorientados y se escapan de la persona que intenta salvarlos. Asegura que tus acciones no causen que el perro corra hacia la carretera o una situación peligrosa.
Consejos para atraer a un perro perdido
Habla dulcemente y en tono bajo y susurrado
Ten comida o galletas de perro para poder atraerlos hacia ti
Muévete despacio para que puedas colocar una correa en su cuello
Para atraer a un perro y colocarle una correa en su cuello: Sostén una correa lo suficientemente alta del suelo para que el perro pueda atravesarla. Coloca una galleta al centro del lazo unas pulgadas alejadas para que el perro pueda meter su cabeza y busque la galleta.
Para atraer a un perro pequeño: Agáchate hacia la mascota (recuerda no retorcer desde la cintura ya que esto es visto por el perro como postura dominante) y dale comida de la mano. Prepárate para colocarle una correa al cuello. También puedes poner comida en una jaula para animales y esperar para que el perro entre.
Para atraer a un perro de tamaño mediano o grande: Agáchate (recuerda no retorcer desde la cintura ya que esto es visto por el perro como postura dominante) y dale comida de la mano. Prepárate para colocarle una correa al cuello. Puedes atraer a un perro pequeño o de tamaño grande al asiento trasero de tu vehículo deteniendo una galleta desde el otro lado con la puerta abierta.
Si el perro se te acerca, ten en cuenta que puede tener miedo o esté herido o enfermo, así que su comportamiento puede que sea impredecible. El perro puede arañar o morder así que tendrás que proceder cuidadosamente para tu propia seguridad. Cualquier movimiento repentino puede causar que el perro se agité. Si el perro aparece agresivo en cualquier forma, aléjate lentamente hacia tu vehículo.
Si puedes atrapar al perro o si el perro se te acerca, te sorprenderás al saber que los refugios de animales no pueden aceptar a cada perro por la falta de espacio. De cualquier forma debes preguntar a los refugios locales si pueden localizar un microchip en el perro. Quizá tengas suerte y puedas encontrar a los dueños de la mascota y así evitar que el perro tenga que pasar la noche en un refugio. Algunos veterinarios locales también tienen equipo para escanear y pueden hacerlo en las mascotas.
Si no puedes capturar al perro, llama a la policía o a la agencia de control de animales para informarles que hay un perro en la carretera. Si el perro está herido, quédate con él hasta que alguien llegue para ayudar.
Qué hacer si un perro perdido o sin hogar anda por tu vecindario
Sales a tu patio y allí encuentras un perro perdido o sin hogar. Este perro probablemente se acaba de escapar así que quizá no esté lejos de su hogar. De hecho, sus dueños podrían estar trabajando y no saber que su perro se escapó. Atrae al perro a tu patio usando una voz dulce y/o con agua fresca o una galleta de perros. Casi siempre, estos no han estado perdidos por mucho tiempo y tienen más sed que hambre.
Si el perro tiene un collar y placa de identificación, llama a su dueño y avisa que encontraste a su mascota.
Si el perro sólo tiene placa de la vacuna de rabia, revisa la placa para saber en qué clínica de veterinario se le realizó la vacuna y llama para que se puedan comunicar con los dueños de la mascota.
Si no hay collar o placa de identificación, lleva al perro a un veterinario local o a un refugio de animales para que puedan escanear al perro para saber si tiene un microchip.
Si el dueño no puede ser localizado inmediatamente, quizá tengas que quedarte con el perro por varios días o más ya que puede tomar algunos días para poder recibir a un perro en un refugio de animales. Mientras tanto, hay mucho que puedes hacer para localizar a los dueños del perro. Aunque estés considerando quedarte con el perro, no lo hagas hasta que hayas hecho todo lo posible por encontrar a los dueños de la mascota. Aquí hay algunas cosas que debes hacer.
Haz folletos para anunciar que encontraste un perro perdido y colócalos en tu vecindario. No incluyas una foto de la mascota en el folleto, sólo información. Algunas personas intentarán reclamar al perro porque piensan que es lindo.
Dile a tus vecinos y amistades locales que encontraste a una mascota. Ellos pueden saber a quién le pertenece.
Incluye información sobre la mascota en tu página de Facebook. Recuerda no subir fotos de la(s) mascota(s) que encontraste – sólo de mascotas perdidas.
Si no te puedes quedar con el perro, llama a los refugios locales para preguntar si tienen lugar. Animal Care Services acepta a todas las mascotas como refugio de entrada abierta. Sin embargo, el perro podría recibir eutanasia si el dueño no es localizado.
GATOS
¿Cuál es la diferencia entre un gato perdido y un gato asilvestrado o callejero?
Cuando se trata de describir un gato sin hogar, muchas personas usan la palabra “asilvestrado”, “perdido” o “callejero”. Pero existe una diferencia entre los dos y saber qué tipo de gato has encontrado te puede ayudar determinar un plan de acción para ayudar.
Un gato perdido es uno que se separó de su dueño. El gato puede haberse perdido o haber sido abandonado. Los gatos perdidos están acostumbrados a las personas y hasta podrían acercarse a ti fácilmente. Los gatos perdidos son vistos típicamente durante el día, buscando comida, pero también podrían escapar cuando te les acercas.
Un gato asilvestrado o callejero es un gato que en un tiempo fue domesticado pero ha regresado a su estado salvaje. La mayoría de los gatos asilvestrados nacen en ambiente salvaje, pero hay algunos que empezaron perdidos y regresaron a un estado salvaje a lo largo de tiempo. Los gatos asilvestrados son extremadamente desconfiados de los seres humanos y muchas veces no te les puedes acercar. Son típicamente vistos durante la noche, cuando salen a buscar comida. Muchas veces no comen si hay un ser humano presente. Cuando deciden comer, es más común que se roben la comida y que corran a sentarse en un lugar específico a comer.
Que hacer si encuentras un gato perdido
Para atrapar un gato perdido, coloca comida mojada de lata en una caseta pequeña o trampa humanitaria para atraer al gato y que este entre. Una trampa humanitaria automáticamente se cerrará cuando el gato esté adentro. Una caseta tiene que ser vigilada cuidadosamente y lentamente acercarte para cerrar la puerta. Cuando atrapes al gato perdido, asegura llevarlo/a a un veterinario o refugio local para checar si tiene un microchip.
Si el gato tiene un collar y placa de identificación, llama a su dueño y dile que encontraste a su gato.
Si el gato sólo tiene placa de la vacuna de rabia, revisa la placa para saber en qué clínica de veterinario se le realizó la vacuna y llama para que se puedan comunicar con los dueños de la mascota.
Si no hay collar o placa de identificación, lleva al gato a un veterinario local o a un refugio de animales para que pueden escanear al perro para un microchip.
Si el dueño no puede ser localizado inmediatamente, quizá tengas que quedarte con el gato por varios días o más ya que puede tomar días para poder recibir a un perro en un refugio de animales. Un gato perdido puede ser más feliz a solas en un cuarto. Mientras tanto, hay mucho que puedes hacer para localizar a los dueños del gato. Aunque estés considerando quedarte con el gato, no lo hagas hasta que hayas hecho todo lo posible por encontrar a los dueños de la mascota.
El Rescatador Bien Preparado
Si eres un rescatador de mascotas, entonces hay dos cosas que debes saber.
Primero, tenemos que reconocer la realidad del problema de la sobrepoblación de mascotas en nuestra ciudad. Hay demasiados perros y gatos y no suficiente hogares, puede ser frustrante para aquellos quienes rescatan mascotas perdidas solo para darse cuenta que los refugios están llenos y tendrán que llevarse a casa la mascota rescatada. Cada refugio tiene un presupuesto y limitaciones de espacio que los obliga a tomar decisiones de como usar los fondos. Puede tomar varios días o semanas para que el perro o gato encontrado pueda entrar al refugio. ¿Estás dispuesto a cuidar a la mascota durante ese tiempo?
Segundo, si quieres ser un rescatador de mascotas, prepárate para hacer el mejor trabajo posible. Mantén estas cosas en tu vehículo en todo momento:
celular y números de teléfono del control de animales local, refugios y clínicas de veterinarios abiertas 24 horas
Cargador para gatos o caja de cartón para gatos
Collares y correas para perros
Colchas y sábanas para colocar en tu asiento
tazones para agua, jarrones de agua
Comidas con fuerte olor como el atún en lata o el hígado seco
Bozal
Caja de primeros auxilios
El rescatar a las mascotas es una obra noble. Pero debes entender que cuando rescatas a una mascota, puede no haber un refugio que la acepte. Puede que tengas que cuidar a la mascota, darle un hogar, comida y posiblemente cuidado veterinario hasta localizar su dueño o hasta que haya espacio en el refugio. Darle cuidado a una mascota necesitada puede ayudar que nuestra comunidad avance a un futuro más humanitario.
Solidaridad y Rescate Animal México, al servicio de la comunidad perruna y gatuna.