miércoles, 28 de noviembre de 2012
Star Size Comparison HD
domingo, 25 de noviembre de 2012
NUEVOS SELLOS POSTALES
jueves, 15 de noviembre de 2012
TEXAS SE QUIERE SEPARAR DE LA UNION
Notimex – mar, 13 nov 2012
Dallas, 13 Nov (Notimex).- El gobierno del presidente
Barack Obama se verá obligado a responder a una petición interpuesta
ante la Casa Blanca para que Texas se separe del resto de Estados
Unidos, al haber alcanzado la cantidad de firmas necesarias para ser
atendida.
Más de 70 mil personas firmaron la petición de secesión desde el
pasado viernes, en el apartado "Nosotros el Pueblo" del sitio de
internet de la Casa Blanca en el que se reciben propuestas ciudadanas.
La administración Obama exhorta ahí a los estadunidenses a proponer cambios que les gustaría ver en las políticas del país.
Las propuestas o peticiones deben llegar a 25 mil firmas dentro de
los primeros 30 días para que se obligue a la Casa Blanca a responder o
hacer comentarios al respecto.
La petición titulada "Concede pacíficamente al Estado de Texas el
retirarse de Estados Unidos de América y crear su propio nuevo
gobierno", fue interpuesta el pasado viernes, tres días después de la
reelección del presidente Obama, por "Micah H", un residente de
Arlington, Texas.
Para la mañana del lunes, la demanda había ya rebasado las 25 mil firmas y este martes sumaba más de 70 mil.
"Estados Unidos continua sufriendo dificultades económicas que se
desprenden de la negligencia del gobierno federal a reformar el gasto
doméstico y externo", señaló la petición. "Los ciudadanos de Estados
Unidos sufren flagrantes abusos de sus derechos", destacó.
Agregó que "tomando en cuenta que el estado de Texas mantiene un
presupuesto equilibrado y es la economía 15 más grande del mundo, es
prácticamente factible para Texas el retirarse de la Unión".
La petición afirma que de hacerlo, Texas "protegerá el estándar de
vida de sus ciudadanos y les reafirmará sus derechos y libertades de
acuerdo con las ideas originales y las creencias de nuestros padres
fundadores que ya no están siendo reflejadas por el gobierno federal".
La mayoría de las firmas de apoyo provienen de residentes de Texas,
pero ciudadanos de otras entidades también les han dado su apoyo, según
se desprende de la información consultada.
La petición de Texas ha sido copiada por residentes de cuando menos
otras 30 entidades estadunidenses que han hecho demandas similares,
algunas de las cuales se proyectan a obtener rápidamente las 25 mil
firmas de apoyo necesarias para ser atendidas por la Casa Blanca.
Las peticiones de secesión que más apoyo han recibido después de
Texas son las de Georgia con más de 20 mil; Tennessee, más de 19 mil;
Luisiana más de 19 mil; Carolina del Sur cuenta con dos peticiones, una
con más de 15 mil firmas y otra con más de 12 mil, y por último,
Arkansas, con 14 mil.
La idea de la secesión en Texas y otras entidades estadunidenses no
es nueva y ha sido manejada desde hace décadas por grupos conservadores,
pero esta es la primera vez en que el gobierno federal deberá responder
oficialmente a la demanda.
En 2009, el gobernador de Texas, Rick Perry, hizo alusión a la idea
de secesión al exhortar a luchar por los "derechos de los estados" y al
llegar a sugerir que la entidad puede separarse del resto de la nación
si así lo desea.
"Cuando nos sumamos a la unión en 1845, uno de los asuntos fue que
podíamos dejarla si decidíamos hacerlo", aseguró el gobernador en un
mitin en 2009 ante miembros del movimiento conservador anti-impuestos
"Tea Party".
Texas es la única entidad estadunidense que ha sido nación
independiente. Texas emitió el 2 de marzo de 1836 su declaración de
independencia de México para dar vida a la República de Texas, que nueve
años después, en 1845, decidió sumarse a la unión americana.
NORTHERNSUN.COM
lunes, 5 de noviembre de 2012
Historia de Puerto Rico
zwindarivera@hotmail
Cosas que quizas no sabías de Puerto Rico...
.....del libro Que te parece, boricua! de Papa Lino, Publicaciones Puertorriqueñas,segunda edición, 20021. El dios taíno Yuquiyú es el mismo 'Loukuo' de la mitología escandinava.2. Por kilómetro cuadrado, Hatillo es el mayor productor de leche en el mundo.
3. El sumidero entre Lares y Camuy es tan profundo queEl Morro podría esconderse allí dentro.
4. Puerto Rico es el mayor padrino per capita de la organización World Vision.5. El vivero de camarones de agua dulce más grande de los EU está en Sabana Grande, PR.
6. Por tener más de 1,300 ríos, quebradas y ojos de agua, a esta Isla se le llama 'País de los Ríos'.
7. La madera del guayacán puertorriqueño es tan dura que se usa para hacer hélices de aviones.
8. Son tantas las variedades y cantidad de plátanos y guineos (bananas) que crecen silvestres en los riscos de Naranjito, que se le ha llamado a ese pueblo 'La Alacena de la Isla'.
9. Puerto Rico NO mide 100 x 35 millas; es justamente 111 x 39.5 millas.
10. La carretera vieja de Bayaney a Arecibo tiene solamente 6.4 kilómetros de distancia y 132 curvas!
11. Uno de los lugares en donde más llueve en el mundo es en El Yunque, 200 pulgadas de lluvia anuales en promedio.
12. Puerto Rico es el país con más carreteras por kilómetro cuadrado en el mundo.
13. La Calle del Cristo en el viejo San Juan fué la primera calle pavimentada en el Nuevo Mundo.14. Las vigas de los techos en las casas del Viejo San Juan son de ausubo; es inmune a las polillas y al tiempo. Duran entre 5 y 7 siglos aproximadamente.
15. Los rasgos más comunes de los puertorriqueños: la compasión, la tolerancia y el no enfrentamiento. De ahí viene el "Ay, bendito!", vivir 'a la buena de Dios' o con la conocida 'peleíta monga'.
16. Puerto Rico es el mayor productor de ron en el mundo: el 86% del que se vende en EEUU.
17. En tiempos taínos en PR hubo hasta 15 cacicas (mujeres), destacándose la Cacica Yuisa de Loíza.18. La compensación por desempleo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico es una de las más altas del mundo: 26 semanas + 30 adicionales19. El horticultor naranjiteño Clemente Morales es el único que ha logrado cultivar plantas de distintos climas en una sola finca: melocotones de Australia, nueces capoteblanco y pera criolla.
20. Puerto Rico es uno de los países con mayor expectativa de vida: un 29% de los hombres y 33% de las mujeres viven más de 80 años.
21. Puerto Rico es el país con más empleados de gobierno entre los llamados 'países del mundo libre': 53%, versus 3% en Japón, por ejemplo.22. La técnica mundial de montar postes de electricidad en los montes con la ayuda de helicópteros fué un invento de ingenieros puertorriqueños.23. Hay más mujeres ingenieros en Puerto Rico que en EU.24. El ñame se paga en los mercados de París a precio de oro.25. Talento animal: Los sonidos de los murciélagos que se usaron en la cinta 'Batman Forever' se grabaron en las Cuevas de Camuy, P.R.26. A Aguada se le conoce como 'El Vaticano de Puerto Rico' porque fué el único municipio en donde ganó el Partido Acción Cristiana, (promovido por los obispos de la Iglesia Católica) dándole una pela a los populares y estadistas.
27. Según la Enciclopedia Británica, 'Puerto Rico es una de
las tierras de América con más rica historia y en donde mejor se conserva
la tradición hispánica'.
28. El himno oficial de la Ciudad de Puebla en Mexico no lo escribió un mexicano. Fué nuestro Rafael Hernández, por eso un busto suyo se exhibe allá.
29. 'El mejor folklorista del mundo', (según el Smithsonian Institute, valga la aclaración) es don Rafael Cepeda, padre de la bomba y plena puertorriqueña.
30. El teatro universitario de la Universidad Latinoamericana de Costa Rica se llama Raúl Crespo, en honor a un profesor de Aguadilla que laboró allá.
31. La bicicletada familiar más grande del mundo, según Guiness, la organizó en Puerto Rico el recordado Joaquín Montserrat, 'Pacheco' con 30,000 personas.
32. El altar barroco del siglo XVII que se exhibe en la
Iglesia San José del Viejo San Juan lo regaló el Rey Juan Carlos de España
al saber como se celebró la Regata del V Centenario.
33. La estatua de Juan Ponce de León que está en la placita de San Sebastián es de cobre y se logró al fundir todas las armas que se le incautaron a los ingleses que trataron de invadirnos en el 1797. El óxido de cobre es lo que le dá el color verdoso.
33. La estatua de Juan Ponce de León que está en la placita de San Sebastián es de cobre y se logró al fundir todas las armas que se le incautaron a los ingleses que trataron de invadirnos en el 1797. El óxido de cobre es lo que le dá el color verdoso.
34. Donde mejor se manejó la peste bubónica en el
mundo fué en Puerto Rico. Las autoridades sanitarias la controlaron
en solo 92 días: un record mundial en 1912.
35. Puerto Rico está entre los tres países que más carga marítima recibe para uso interno y como pasaje.
36. El record de la empresa Toyota en América Latina lo logró por primera vez en Puerto Rico al vender 400,000 Toyotitas.
37. Para la DEA, capturar un kilo de heroína es todo un logro. Imagínate lo que pasó cuando capturaron aquí 35 kilos de heroína en noviembre de 1992 de manos de una pandilla de franceses y belgas!
35. Puerto Rico está entre los tres países que más carga marítima recibe para uso interno y como pasaje.
36. El record de la empresa Toyota en América Latina lo logró por primera vez en Puerto Rico al vender 400,000 Toyotitas.
37. Para la DEA, capturar un kilo de heroína es todo un logro. Imagínate lo que pasó cuando capturaron aquí 35 kilos de heroína en noviembre de 1992 de manos de una pandilla de franceses y belgas!
38. Puerto Rico es el país #1 en avistamientos de OVNIS
reportados. Nunca se supo qué pasó con el artefacto que
cayó en Cabo Rojo en los años 80 y que fué rescatado por pescadores de la
zona. Los Federales se lo llevaron y nada más se supo del asunto.
39. El puertorriqueño Carlos Mercado es un poeta excepcional nacido en Villalba; pero en la ONU es conocido por su trabajo, pues traduce en diez idiomas, incluyendo el difícil chino-mandarín.
40. Nunca se usa la palabra 'jíbaros' en la publicidad de Turismo para no confundir a los Sur Americanos con la famosa tribu del Amazonas que corta la cabeza a cada enemigo para achicarlas del tamaño de una bola de beisbol. Estos se llaman 'los jibaros' también. (Y tan dulce y tranquilos los nuestros!)
39. El puertorriqueño Carlos Mercado es un poeta excepcional nacido en Villalba; pero en la ONU es conocido por su trabajo, pues traduce en diez idiomas, incluyendo el difícil chino-mandarín.
40. Nunca se usa la palabra 'jíbaros' en la publicidad de Turismo para no confundir a los Sur Americanos con la famosa tribu del Amazonas que corta la cabeza a cada enemigo para achicarlas del tamaño de una bola de beisbol. Estos se llaman 'los jibaros' también. (Y tan dulce y tranquilos los nuestros!)
41. 'Las culturas no se comparan; las culturas son',
(palabras sabias), de don Arturo Morales-Carrión.
42. El Puente Dos Hermanos se llama así por los 'Brothers
Behn', los fundadores de la ya difunta Puerto Rico Telephone Company.
43. La mayor fábrica de marcapasos en el mundo está en Puerto Rico.
43. La mayor fábrica de marcapasos en el mundo está en Puerto Rico.
jueves, 1 de noviembre de 2012
NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN
PERCY PIAZZINI N
Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado
"Cambio Valiente" (Futoji no henko),basado en los programas educativos
Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual
que rompe todos los paradigmas.
Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del
mundo", no como japoneses.
En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el
himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo
hecho de haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los
intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de
"patriotismo".
Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán
globales, no nacionales.
¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más
tradicionalistas y machistas del mundo!
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
* Cero patriotismo.
* Cero materias de relleno.
* Cero tareas.
* Y Solo tiene 5 materias, que son:
1. Aritmética de Negocios. Las operaciones básicas y uso de
calculadoras de negocio.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño
escoja y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las
leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de
convivencia, la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana,
china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país
durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4
alfabetos y 4 religiones.
* Son expertos en uso de sus computadoras.
* Leen 52 libros cada año.
* Respetan la ley, la ecología y la convivencia
* Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
*Contra ellos van a competir nuestros hijos! Y quienes son nuestros hijos?
* Chicos que saben más de los chismes de la T.V., que se saben los
nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.
* Chicos que hablan español sólo más o menos, que tienen pésima
ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en
"copiar" durante los exámenes.
* Chicos que pasan más tiempo viendo las estupideces de la
televisión o partidos de ‘Futbol’ que estudiando o leyendo, casi sin
comprender lo que leen…
* Chicos que son los llamados homo videos , ya que no socializan sino
que están estupidizados con el Ipod, las tablets ,el skate, los blackberries,
el facebook, los chats donde sólo hablan de las mismas estupideces queenumeramos antes o con los juegos informáticos,en un claro aislamientoque conocemos como autismo y que atenta contra la libertad,la educación, su autoestima,el respeto a sus padres o prójimo,la solidaridad , la cultura y promueven un egoísmo alarmante!!!...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)