Damn $am

Damn $am
ACTION AGAINST HUNGER USA

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Cómo vencer el miedo a volar?

infobae.com



En una entrevista con Infobae, un psiquiatra y un piloto explican por qué no hay que sentir temor arriba del avión. Aconsejan llevar un “set de distractores” 







Nada más placentero que sentarse a planificar unas relajantes vacaciones donde podamos descansar de la agotadora rutina diaria. Pero, ¿qué sucede cuando el sólo hecho de pensar que tenemos que viajar en avión nos preocupa?.
“El miedo a volar se construye como un collage, generalmente con una mala experiencia en el aire, cuyo recuerdo se reactiva cada vez que se tiene que subir a un avión”, explicó el médico psiquiatra Claudio Plá en una entrevista con Infobae. “Las personas aprensivas absorben las noticias negativas sobre accidentes y éstas quedan fijas en sus cabezas. El miedo también puede provenir de la familia: las familias con temor a volar generan hijos con miedo”, aseveró.
El especialista indicó que padecer estrés, descansar mal, trabajar demasiado, beber café en exceso y fumar, entre otros factores, genera que las personas estén propensas a desarrollar miedos. “Se van potenciando y la persona va a haciendo una carrera con el temor a volar: se empieza con un miedo  leve que empieza  a incrementarse y en un momento deciden que ya no van a volar más. Muchos de los pacientes que me consultan se han bajado de un vuelo”, contó.
A través de Facebook, nuestros lectores opinaron sobre el tema, tal como lo hizo Diego Miglioretti quien publicó: “Sufro desde antes de subir hasta que aterriza”.

 Para poder relajarse y disfrutar del viaje, Plá recomendó procurar un buen descanso en las noches anteriores, dejar cerrados todos los temas laborales o personales y no hacer despedidas en el aeropuerto,  ya que éstas que pueden sumar emocionalidad a la hora de volar. Si es posible, mantener una conversación con algún comandante o asistente de vuelo para que evacúe nuestras dudas sobre el funcionamiento de los aviones. Caso contrario, buscar información confiable sobre el tema.
Hacer ejercicio moderado y comer antes de salir rumbo al aeropuerto, son algunas de las claves para disminuir la ansiedad. “Es importante llegar con anticipación y sin apuro. Durante el pre embarque es aconsejable hacer algún ejercicio de relajación y de respiración”, indicó.
Una vez arriba del avión, será fundamental contar con un “set de distractores”: música, revistas, juegos, palabras cruzadas, etc. “Las personas deben encontrar lo que las atrapa para despegarse de la idea de que está volando. Así pueden conectarse con una película, con la música y hasta dormir”, aconsejó el especialista.
Pero ¿qué sucede con aquellas personas que, a pesar de seguir todos estos consejos al pie de la letra, no logran disfrutar del vuelo o, peor aún, no pueden soportar la idea de estar arriba de un avión?
Plá explicó el tratamiento que reciben quienes buscan apoyo psicológico. “Primero se les brinda información sobre los aviones, se les explica que realmente son seguros, que sus sistemas están duplicados y que las rutas aéreas reservadas también brindan una enorme seguridad. Los controles que tiene la aviación son múltiples”, destacó.
En segundo lugar, comentó que se les enseña cómo funcionan las turbinas y se trabaja sobre otro de los grandes temores de estas personas: las tormentas, los rayos y las turbulencias. “Les indico que hagan técnicas de afrontamiento: ejercicios de respiración, de relajación y  técnicas distractivas. En ciertos casos, receto medicación, como cuando el paciente presenta un cuadro de ansiedad agregado o claustrofobia y necesita ser tratado”, dijo el experto.
“Cuando nos asustamos nos ponemos como niños, hacemos una regresión  y necesitamos que un adulto que nos tome de la mano y que nos diga que nada nos pasará. En la época en la que se podía ir a la cabina de mando, los pilotos apaciguaban a los pasajeros transmitiéndoles su tranquilidad y, al ver que estaba todo bajo control, se tranquilizaban de inmediato”, recordó.
Infobae entrevistó también al piloto, Nicolás Ambrosini (vea el video relacionado), quien dio detalles sobre el funcionamiento de las aeronaves y destacó la máxima seguridad de sus instrumentos. “Son el producto de años de desarrollo y de estudio que hacen que nada este librado al azar. Es un medio de transporte que tiene sus instrumentos y sus elementos mecánicos hasta por cuadruplicado en algunos casos, con lo cual está todo muy controlado. Incluso el factor humano está duplicado, ya que los aviones comerciales vuelan con dos pilotos”, explicó.
El aeronauta consultado detalló con precisión los exhaustivos controles que recaen sobre los pilotos, quienes cada seis meses deben realizarse un estudio físico completo y una evaluación psiquiátrica. Con la misma frecuencia, deben asistir a los simuladores de vuelo y rendir un examen, donde son sometidos a situaciones extremas para chequear que estén capacitados en caso de una emergencia.
Respecto a las temidas turbulencias, Ambrosini sostuvo que estos movimientos se deben a diversas causas, como vientos transversales  o cambios en las corrientes de aire. "Así como los automovilistas pueden toparse con pozos en la ruta, nosotros nos encontramos con corrientes cálidas, frías, vientos, etc. El avión sufre estos movimientos pero de ninguna manera son nocivos o peligrosos. Solo pueden hacer menos cómodo el viaje por un momento: una turbulencia nunca va a ser un problema para un piloto”, finalizó.




martes, 22 de octubre de 2013

Defiéndete de los vampiros emocionales

 mibolso.com

 

¡Que no acaben contigo!

Te van aislando




Además del conde Drácula, hay muchas personas que, por su forma de ser, logran acabar con la energía de cualquiera. Se trata de los vampiros emocionales, gente tan bien disfrazada de persona normal que prolifera en cualquier ambiente: en el trabajo, la familia, las relaciones de pareja o el grupo de amigos. Incluso al principio parecen mejores que la gente corriente. Son encantadores, caen bien, les das tu confianza, esperas más de ellos que de otras personas... pero recibes menos porque son emocionalmente dependientes. Necesitan tu energía para sobrevivir. Así, les invitas a que entren en tu vida y rara vez te das cuenta del error hasta que han desaparecido... dejándote exhausta.

Su dominación se basa en una manipulación tan sutil que acabas pensando que su forma de actuar es la normal. Pero no te dejes engañar. Una relación normal y sana entre dos personas es aquella donde se produce un intercambio de valores. Por tanto, si alguien trata de guiar cada paso que das, poco a poco va aislándote del resto del mundo o recurre a ti para que le resuelvas sus problemas... Ándate con ojo, porque tienes a un vampiro cerca.

Textos: Nuria Coronado



--------------------------------------------------------

 

Vampiros emocionales



Mujerdeexito.blogspot



 ¿Qué son vampiros emocionales?
Son personas que harán lo posible para hacerte sentir mal, robarte tu energía y quitarte tu alegría y esperanza.

¿Cómo identificarlos?
Suelen ser personas negativas, críticas, melodramaticas o paranoicas obsesivas, que necesitan que tú le dediques toda tu atención.
Buscan víctimas que se preocupan por los demás, bondadosas y positivas. Les roban toda la energía y manipulan a su presa haciéndole sentir mal en muchas ocasiones, creando una dependencia.
Son personas calculadoras, de sangre fría y poca ética o moralidad.

¿Dónde encontrarlos? En tu entorno, amistades, familia, pareja, compañeros de trabajo, jefe…..están por todas partes. Después de pasar un rato con ellos, vuelves a casa cansada y decaída.

¿Cómo defenderse?
Evítalos, dales largas, corta conversaciones, no aceptes invitaciones…Es mejor huir de ellos que enfrentarlos, pues posiblemente salgas mal parada.

Fíjate en cómo actúan, no tanto en lo que dicen.
Observa su vida y saca conclusiones.
Si se quejan y le echan la culpa a los demás de su situación, van de víctimas, si son calculadores y manipuladores, ¡cuidado!

Ese amigo que siempre está deprimido o triste, siempre quejándose o con problemas, que nunca tiene culpa de nada.
Aquella que te juzga o te hace pequeñas críticas.
El familiar que siempre miente y es capaz de convencerte de la mentira más increíble, con tal de conseguir su propósito.
Tu marido que siempre encuentra fallos en todo lo que haces, ya sea trabajo, vida social o en tu papel de madre.
Esa amiga que se ofende si no la invitas siempre a salir.
Un compañero de trabajo que te asfixia con preguntas, dudas y preocupaciones.
¡No discutas con ellos, simplemente no aceptes la situación!. Pon un límite.

También hay que vigilar a los que te exigen lealtad, la verdad absoluta o sacrificio.
Recuerda que tú eres una mujer LIBRE, que nadie puede exigirte nada sin que tú estés de acuerdo.

No aceptes el chantaje emocional.
No aceptes insultos, ni recriminaciones, ni acusaciones.
No tienes que aceptar la compañía de alguien por obligación.
Déjate guiar por tu instinto, si no te apetece no vayas, no hables, no lo hagas.

Estamos rodeados de vampiros emocionales y debemos aprender a vivir sin que nos chupen la sangre.

María

jueves, 4 de abril de 2013

Propiedades Hojas de Coca: Alimento funcional milenario


El 28 de febrero de 2013 07:06, Percy Evenzaphir Piazzini Nuñez <ppiazzini@yahoo.es>
 
 
Las Hojas de Coca, en harina; por ser una presentación concentrada de nutrientes, alcaloides y fibra, debe ser consumida como complemento nutricional.
A la mayoría le va mejor consumiéndola con agua en ayunas. Sin embargo, por ser cálida, algunas personas deben temperarla combinándola con jugo de papaya u otro de temperamento frío. Se puede consumir también a la hora del almuerzo. Salvo excepciones o trabajo nocturno, es preferible no consumirla de noche para evitar que quite el sueño.
 
 PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA HOJAS DE COCA PROCESADA
 
 
  • Destaca su gran cantidad de calcio del que contiene, en 100 gr de hoja seca,  2,196 mg frente a 120 mg de la leche fresca de vaca. Tiene tanta vitamina A como la zanahoria. Además, complejo B, B-12, que mejora la asimilación de los alimentos, el sistema nervioso y el estado de ánimo; y significativas cantidades de zinc, magnesio, potasio, entre otros (ver Tabla anexa).
  • Es energética y estimulante: El aporte de energía proviene de dos fuentes: sus 300 calorías cuya principal fuente son carbohidratos complejos (63 gr) y de su fibra dietaria (18%) por su acción directa y prebiótica en el colon, esta energía va acompañada de una mayor oxigenación celular lo que permite pensar mejor, superar la falta de oxígeno (soroche) y aumentar nuestra capacidad y resistencia física. Este poder energético es potenciado por ser también un estimulante neuronal que mejora el estado de ánimo para el trabajo físico e intelectual. Es baja en grasa (3.5%).
  • Contiene alcaloides, los mismos que se interrelacionan y complementan entre sí, comportándose a decir de la nutricionista Maritza Vera Penachi como una junta de médicos que aúnan esfuerzos para superar las diversas disfunciones orgánicas, a la vez que desarrollan sinergia con sus nutrientes y los otros alimentos  consumidos, permitiendo su mejor aprovechamiento.
  • La calidad de su fibra ha sido motivo de estudios como importante fuente de fibra dietaria insoluble que fortalece nuestro colon y por poseer compuestos bioactivos que aumentan nuestro sistema de defensa, también llamado inmunológico.
  • Tiene poder antioxidante por contener una combinación de flavonoides, tanino, lignina y cantidades importantes de vitaminas A, C, E y minerales (magnesio, zinc, calcio entre otros) que combaten los radicales libres, bacterias maléficas, y protegen nuestras células contra el envejecimiento precoz y las convierten en antiestrés y anticancerígenas.
  • Fuente importante de clorofila, contribuye a la regeneración del ADN.   
  •  
  • RECOMENDACIONES DE USO DE LA HOJAS DE COCA
    Recomendamos consumir una cucharita al día, pero bajo supervisión especializada, se puede consumir algo más. Por experiencia, nos permitimos afirmar que cada persona debe encontrar su cantidad adecuada. Hemos encontrado personas que consideran suficiente media cucharita al día y otras les va bien con seis al día (separadas la mitad en la mañana y la otra terminando de almorzar).
    Para que nuestro cuerpo vaya identificando este poderoso alimento, recomendamos iniciar su consumo con un cuarto de cucharadita y cada dos días vamos aumentando un cuarto hasta llegar en una semana a la cucharadita llena. En esa cantidad nos podemos mantener, sea la cucharita llenada al ras o colmada. Se puede consumir todos los días o manejar su consumo de acuerdo a nuestras necesidades.
    Al consumir la harina de Coca tenemos que aumentar nuestro consumo de líquidos, frutas y verduras para equilibrar el pH ácido sanguíneo que genera su consumo y aprovechar mejor la calidad de su fibra.
    También se puede incorporar a la harina una pizca de llipta o cal en un 0.2% ó 1% aproximadamente del peso total, tanto para regular el pH sanguíneo como para potenciar la asimilación de sus alcaloides. Esto último también sucederá si consumimos la harina en agua bien caliente según estudio reciente del Dr. Teobaldo Llosa.
    No olvidemos que esta harina es altamente asimilable y muy concentrada en fibra y alcaloides, por lo tanto es muy fuerte y solo debemos consumirla como un complemento nutricional; no debemos abusar de sus bondades.
    La harina de Coca es compatible con todos los alimentos. Por precaución, es preferible evitar mezclarla con estimulantes como la cafeína y teína. La podemos utilizar para agregar a los jugos, yogurt, sopas, guisos, salsas, etc. Y en preparados se utiliza como enriquecedor nutricional de masa al 5%.
    Las personas que requieren una mayor dosis de apoyo energético, se recomienda que pongan la cucharita de harina directamente en uno de los laterales  internos de la boca para que se consuma lentamente, mejorando su insalivación y logrando también una asimilación continua y directa debajo de la lengua. Para evitar atoros innecesarios, se debe iniciar con un cuarto de cucharita hasta lograr una práctica. Se le puede añadir a la harina, hasta 5 % de llipta, cal o bicarbonato de sodio si la mayor actividad va a ser física.
    No hemos encontrado límite en el tiempo, siempre y cuando se consuma con la prudencia arriba señalada. Algunas personas sienten mejor su provecho consumiendo las hojas (chacchar o infusión) y otros la harina, cada quien escoge aunque sus efectos son complementarios.
     
     EFECTOS DEL CONSUMO DE HOJAS DE COCA
     
     
    • Alivio casi inmediato de dolores en articulaciones y/o  musculares.
    • Aumento de la resistencia física en forma visible.
    • Corrige problemas serios de malnutrición y/o asimilación, en particular de vitamina B-12, anemia y calcio.
    • Fortalece y regenera, en tiempos relativamente cortos, los huesos y otras piezas óseas del cuerpo.
    • Inicia limpieza de las vías urinarias, permitiendo una rápida evacuación de    al menos un porcentaje de orina retenida.
    • Mejora el ánimo y las ganas de vivir.
    • Gracias a su fibra, hace funcionar mejor los intestinos.
    • Mejora la digestión en general.
    • Regula la presión sanguínea.
    • Regula la glucosa.
    • Regula la dopamina.
    • Ayuda a limpiar hígado graso.
    • Regula triglicéridos y colesterol.
    • Combate el estrés.
    • Aumenta la capacidad de oxigenación celular, mejorando el   rendimiento físico extremo y da lucidez en el trabajo intelectual.
    • Superación del efecto soroche de altura.
    • Aumento del sistema inmunológico.
    • Se reportan casos de: crecimiento de pelo, crecimiento y fortalecimiento de uñas, desaparición de manchas y de lunares de vejez y aparición de raíces negras en pelo canoso.
    Desde hace varios años, el psiquiatra, Dr. Teobaldo Llosa viene utilizando el mate de coca (Hojas de Coca secas micropulverizadas) y la harina (Hojas de Coca secas micropulverizadas)encapsulada para sus tratamientos especialmente con drogadictos.
     
     EFECTOS BENEFICIOSOS DE LAS HOJAS DE COCA EN NUESTRO ORGANISMO
     
     
    Las Hojas de Coca y enfermedades neoplásicas
    Las Hoja de Coca son una importante fuente de antioxidantes. En su fibra, contiene principios bioactivos como son los polifenoles, de los que contiene mayor cantidad que el brócoli, zanahoria, coliflor, cebolla, lechuga, entre otros. Contiene tanta cantidad de beta-caroteno como la zanahoria, la misma que es una fuente importante de protección contra el cáncer. También contiene taninos condensados en cantidades significativas, que son importantes porque protegen a las proteínas, lípidos e hidratos de carbono del daño oxidativo durante la digestión. Al respecto se puede leer la tesis universitaria: Caracterización Físico-Química y Determinación de sus Propiedades Físicas y Fisiológicas del Subproducto Borra de Hoja de Coca - de la Ing. de Industria Alimentaria, Lourdes Documet Forger, UNA, 2004.
    Efecto en el estrés
    Es difícil ver a un consumidor habitual de hojas o harina de coca que sufra de estrés o depresión, grandes males de nuestra época.
    En prueba de laboratorio con extracto de Coca se comprobó su acción inmediata frente a una situación de estrés: Las propiedades antioxidantes se reflejan primeramente en el incremento de la actividad del súperóxido dismutasa (SOD) y en la  disminución del grado de peroxidación lipídica. No se ha observado el incremento de la glutation en los grupos con tratamiento, esto debido a respuesta inmediata que presentó la SOD para combatir el estrés. Al respecto se puede leer la tesis universitaria: Determinación de la actividad antioxidante del extracto refinado atomizado desalonizado de Coca en un modelos experimental del ejercicio extenuante - Bachiller de Velásquez Piñas, William, UNSCH, Ayacucho, 2005).
    Efecto en el hígado
    La experiencia recogida nos revela la acción limpiadora de la Coca sobre un hígado graso. Hemos observado también cómo en el campo algunos chacchadores habituales de coca no sufren del hígado graso, fibrosis o de cirrosis a pesar de consumir alcoholes de dudosa calidad y en cantidades regulares. Esta misma curiosidad llevo al Dr. Roger Ramos Aliaga a investigar el caso y  comprobó el efecto hepatoprotector de la hoja de coca a través de un estudio de laboratorio publicado en el 2006: Efectos antioxidantes y hepatoprotector de un extracto alcalino de Hojas de Coca; que estuvo basado en su investigación “Metabolismo del etanol y condiciones del hígado en la rata” UNMSM, 2004). El abuso del alcohol y de la cocaína pura corrompe gravemente al hígado y cuando se consumen juntos forma un hepatotóxico denominado cocaetileno. Sin embargo, cuando se consume el alcohol con la Hoja de Coca no sucede este fenómeno porque, como afirma del Dr. Ramos Aliaga, el elevado valor antioxidante del extracto de hoja de coca, a diferencia de la cocaína sintetizada, sugiere que otros componentes de la hoja natural  como son las vitaminas A, C, E, taninos, flavonoides, etc. , tienen propiedades antioxidantes que habrían contribuido a este fenómeno.
    Efecto en el sistema digestivo
    La fibra de la Coca tiene tres componentes conocidos: la celulosa, la hemicelulosa y la lignina. Contiene una cantidad considerable de fibra celulosa, significativamente mayor que la del salvado de trigo; esta celulosa, permite acelerar el tránsito intestinal y formar las heces.Su fibra hemicelulosa fortalece la flora intestinal produciendo mayor cantidad de ácidos grasos volátiles. Su cantidad es ligeramente mayor que la del salvado de trigo y considerablemente mayor que el de las verduras tales como la espinaca, col y lechuga. El tercer compuesto, la lignina, es un antioxidante que impide la liberación de los radicales libres y posee una mayor capacidad de absorber grasas. Permite la unión del hierro con el zinc. Su contenido es mayor que el del salvado de trigo, la alcachofa, espinaca, lechuga y acelga.
    Por último, el consumo de su fibra ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL).
     
     PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS HOJAS DE COCA
     
     
    COCAMIEL, ENERGÍA 100 % NATURAL
    Es un producto nutraceútico 100% natural compuesto de Harina de Hoja de Coca, Miel de abejas 100% natural de Oxapampa, enriquecida con un toque de canela en polvo.
    Se utiliza como complemento nutricional-funcional, vale decir, en cantidades limitadas, por barras. Por su alta asimilación, permite superar en breve o mediano plazo, diversas disfunciones a causa de la mala nutrición. Excelente fuente vigorizante, brinda energía de larga duración (quita el sueño sin generar insomnio) gracias a sus carbohidratos complejos y su rica fibra alimentaría.
    Fuente también importante de micro nutrientes (quita el hambre sin generar inapetencia y desnutrición) por contener cantidades de vitaminas y minerales por encima de los requerimientos diarios.
    ¿Por qué consumir Cocamiel?
    • Es un alimento, altamente asimilable y con propiedades medicinales muy especiales.
    • Destaca su gran cantidad de calcio, vitamina A, complejo B incluida la escasa B-12, significativas cantidades de zinc, magnesio, potasio, entre otros.
    • Es energética. Contiene en 100 gr 297 calorías 100% natural, por la glucosa y fructosa que contiene la miel de abeja, es considerada como uno de los alimentos más nutritivos que se conocen por su contenido de vitaminas, sales minerales y azúcares de fácil digestión.
    • Contiene varios alcaloides, los mismos que se interrelacionan y complementan entre sí, para superar las diversas disfunciones orgánicas.
    • Por  la miel contiene todas las vitaminas que los bromatólogos o expertos en nutrición consideran necesarias para la salud: las del grupo B, tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico, piridonxina y biotina, además de ácido ascórbico o vitamina C.
    • La calidad de su fibra, importante fuente de fibra dietaria insoluble y por poseer compuestos bioactivos que aumentan nuestro sistema inmunológico.
    • La miel de abeja le da una cantidad de prebióticos muy importante para fortalecer nuestro organismo ante distintas enfermedades.
    •  
    •  ALCALOIDES DE LA HOJAS DE COCA
    •  
    •  
    • Atropina o Escopolamina (C17 h33 N O3): Reduce el temblor y la rigidez del parkinson, deprime los ganglios básales, reduce la secreción salivar, bronquial y gástrica, aumenta la frecuencia cardiaca, es midriática (dilata la pupila).
    • Benzoiloxitropina: Hidroliza la Inulina, es vigorizante, optimiza el uso de los carbohidratos, optimiza el funcionamiento del páncreas que es la que regula el peso.
    • Benzoina: resuelve problemas de gastritis y úlceras, acelera la formación de células musculares.
    • Cocaína (C17 h31 N O4): Es el ester metílico de la benzoil-ecgonina, un alcaloide cristalizable que inhibe la conductividad nerviosa, de ahí su propiedad como anestésico local, la cocaína natural y sus alcaloides asociados, elevan la acidez de la sangre y metabolizan el ácido úrico, convirtiéndola en urea, motivo por el que combinado con sal y silicatos, combaten el reumatismo, artritis, gota, arteriosclerosis, osteoporosis.
    • Cocamina (C15 H12 N O2): Es un alcaloide no cristalizable, altamente volátil, que actúa como sedante.
    • Conina (C8 H15 N): Es un analgésico; actúa directamente sobre el sistema nervioso, siendo un buen antidepresivo.
    • Cuscohigna: Tiene propiedades de la Pectina, es antidiarreico y digestiva; ayuda a eliminar los radicales libres, es antioxidante.
    • Ecgonina (C9 H15 N O3): Es un derivado de la atropina con el carboxilo, en el carbono 3 de la piridina, tiene propiedades de metabolizar grasas y glucidos, razón por la que los acullicadores de coca, mantienen su cuerpo esbelto y de constitución física fuerte y saludable; es un buen regulador de peso y mejora el funcionamiento del páncreas, generando un equilibrio enzimático.
    • Erhitroxina: Con propiedades similares a la globulina; de propiedades sinérgicas que aumenta el sistema inmunitario, manteniendo siempre en equilibrio los glóbulos blancos y rojos; aumenta las células en la sangre y la hemoglobina, es cardiotónico y pulmonar.
    • Higrina: Estimula la glándula salivar, es un tónico excelente para la laringe y la garganta, aumenta la oxigenación al pulmón, evitando en las alturas el soroche, o descompensación del oxígeno de las alturas y la sequedad de la garganta.
    • Pyrydina (C9 H5 N): Acelera la formación y funcionamiento del cerebro, de ahí que la coca, por su composición tan compleja, aumenta el volumen de irrigación sanguínea a la apófisis, traduciéndose en una mejoría del cuerpo en general.
    • Quinolina (C9 H7 N): Ayuda a fijar el esmalte de la dentadura; se combina muy bien con la vitamina A, fósforo y calcio, evitando la formación de caries dental.
    • Tropacocaína: Es antitumoral y antineoplásico.
    • Reserpina: Alcaloide hipotensor y tranquilizante; causa liberación de catecolamina y serotonina; mejora el funcionamiento del riñón, actuando como regulador de la presión sanguínea; quita el cansancio y la sed.
    •  
    •  CONTRAINDICACIONES DE LA HOJA DE COCA
    •  
    •  
    • Consumida racionalmente tal como recomendamos, no hemos encontrado ninguna contraindicación  hasta el momento. Solo por precaución el consumo de la harina de coca debe darse de menos a más, iniciándose con un cuarto de cucharita.
    • En las mujeres embarazadas debe aún estudiarse. En algunas comunidades de la sierra centro las hemos visto chacchar sin ningún problema. Amigas y parientes embarazadas no han sentido efectos negativos al consumirla en harina.
    • Los niños hiperactivos deben desintoxicarse primero y empezarán con mate de coca o con alimentos enriquecidos y luego poco a poco con la harina, consumiendo la punta de la cucharita. En este caso, es indispensable acompañar con un cambio de hábitos alimentarios naturales y la eliminación total de alimentos industrializados que contengan aditivos químicos.
    • Las personas con afecciones cardiacas, con el corazón afectado, deben limitar su consumo a la infusión de coca.
    • Las personas postradas y convalecientes pueden iniciar su consumo con infusión y luego de a pocos la harina o chacchado.
    • En todos estos casos singulares, por precaución ha de evitarse consumir la coca con cal, llipta, bicarbonato de sodio o hervida, para evitar el aumento de pulsaciones y esa energía extra que dado el caso puede ser contraproducente. Siempre es recomendable que un profesional de la salud haga seguimiento para tranquilidad de todos...
    •  
    •  "contactosdeluz" de Grupos de Google

miércoles, 30 de enero de 2013

Pobres en EEUU La otra cara de la potencia mundial 35 "Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; 36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí." Mateo 35-36



35 "Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; 36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí." 37 Entonces los justos le responderán, diciendo: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer, o sediento, y te dimos de beber? 38 "¿Y cuándo te vimos como forastero, y te recibimos, o desnudo, y te vestimos? 39 "¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?" 40 Respondiendo el Rey, les dirá: "En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis." 41 Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles. 42 "Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; 43 fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis." 44 Entonces ellos también responderán, diciendo: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?" 45 El entonces les responderá, diciendo: "En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de los más pequeños de éstos, tampoco a mí lo hicisteis." Mateo 25:35-45

Se prostituyen por agua las niñas en Haití

martes, 29 de enero de 2013

Piensa y no te compliques la vida


Problema 01.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones dedólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.
Solución B)
¿Y qué hicieron los rusos
 
? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto.
Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) 

De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B) 
Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le
 
planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje.
Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.


Problema 03.Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.
Solución A) 
La solución fue buscar el mejor software con
 
reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) 
El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican.
El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".
Moraleja¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA.
Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no, en los PROBLEMAS.
 
Me ha encantado este mensaje, es de los que leeré más de una vez..
Siempre positivo!, Nunca negativo !
El hijo que muchas veces no limpia su cuarto y se la pasa viendo televisión, significa que...
Está en casa!
El desorden que tengo que limpiar después de una fiesta, Significa que...
Estuvimos rodeados de familiares o amigos!
Las ropas que están apretadas, Significa que...Tengo más que suficiente para comer!

El trabajo que tengo en limpiar la casa, Significa que...
Tengo una casa!
No encuentro estacionamiento, Significa que...
Tengo coche!
Los ruidos de la ciudad, Significa que...
Puedo oír!

El cansancio al final del día, 
Significa que...
Puedo trabajar!

El despertador que me despierta todas las mañanas, Significa que...
Estoy vivo!
Finalmente por los mensajes que recibo, Significa que...Tengo amigos pensando en mí!

CUANDO PIENSES QUE EN LA VIDA TE VA MAL...
 
LEE OTRA VEZ ESTE MENSAJE.

Fina cortesía de Giovanna Sernaque

jueves, 24 de enero de 2013

Asaltante se arrepiente y se lleva sólo comida

HELENA, Montana, EE.UU. (AP) — Un hombre que entró a robar una pizzería de Montana cambió de parecer cuando el empleado empezó a entregarle el dinero, rompió en llanto y se fue solamente con una pizza para alimentar a su familia hambrienta.
El jefe de policía de Helena, Troy McGee, dijo que apenas pasada la medianoche del lunes, un hombre con una casaca encapuchada y una bandana ocultándole el rostro entró en un local Papa John's y le entregó al empleado una nota en la que exigía el dinero.
El cajero empezó a extraer el dinero para dárselo, pero el asaltante empezó a llorar y explicó que solo trataba de alimentar a su familia.
El empleado le ofreció darle una pizza y alitas de pollo. El hombre aguardó mientras la pizza se cocinaba y después se fue a pie.
Un gerente de la pizzería no quiso formular declaraciones.


Pobreza Extrema en el Imperio


 Aquí millones padecen hambre. No estamos hablando de Haití, ni de países africanos, ni asiáticos, ni de las favelas sudamericanas, sino del extraordinario hecho de que en el país más rico del mundo, con el sector agrario más productivo, millones sufren de lo que se llama inseguridad alimenticia, o lo que en cristiano se traduce como no saber de dónde provendrá la próxima comida.
En Estados Unidos se permite –sin que sea escándalo nacional– que los niños no tengan lo suficiente para comer. El programa nacional de televisión de CBS News 60 Minutes mostró recientemente las caras y las historias de familias sin techo, cuyos hijos hablaron de lo que sienten cuando no comen lo suficiente. Más de 16 millones de menores de edad viven en la pobreza –2 millones más que antes de la crisis económica que estalló en 2007– y se registra que es el desplome de la clase media más rápido ocurrido jamás desde que el gobierno empezó a medirlos hace medio siglo, informa CBS News.
¿Qué se siente tener hambre?, les pregunta el corresponsal a niños de una primaria en Florida. “Es difícil. No puedes dormir. Uno sólo espera, se duerme como por cinco minutos y se despierta de nuevo. Le duele el estómago y piensa: ‘no puedo dormir, voy a intentar dormir, voy a intentar dormir’, pero no puede porque le duele el estómago. Y es porque no tiene alimento en él”, responde un niño.
Muchas familias cuentan a CBS que jamás se imaginaron quedarse sin casa o sin suficiente alimento para sus hijos, ya que gozaban de una vida de clase media. Con la crisis, todo se esfumó.
Parte del reportaje de CBS se realizó en la misma zona que se proclama el lugar más feliz del mundo, o sea, los condados alrededor de Disney World, en Orlando, Florida. Ahí CBS detectó unos 67 moteles que alojan a más de 500 niños sin techo. Ahí, cerca en las escuelas del condado de Seminole, mil estudiantes perdieron recientemente han perdido sus viviendas. El gobierno aloja a miles de familias sin techo en moteles por todo el país durante periodos. CBS advierte que la generación del motel en Estados Unidos está creciendo rápidamente.
Un 16.6 por ciento de los estadounidenses –o sea, más de uno de cada seis– sufrieron inseguridad alimenticia en algún momento de 2009, según las cifras más recientes del censo analizadas por Feeding America, la organización más grande del país dedicada a apoyar a los afectados por esta situación, en su informe reciente Map the Meal Gap (http://feedingamerica.org/). De hecho, esta organización informa que hoy día ofrece sus servicios de apoyo a 37 millones de estadounidenses, entre ellos 14 millones de niños, un incremento de 46 por ciento comparado con 2006.
Hasta en la capital del país más poderoso del mundo hay cada vez más hambre. En la zona metropolitana de Washington y condados colindantes más de 400 mil residentes sufrieron periodos de hambre durante la recesión, según el informe reciente de Feeding America y su análisis por el Washington Post. Millones más en cada parte del país, tanto zonas ricas como marginadas, también registraron cifras crecientes de hambre. “La mayoría quedarían sorprendidos al saber las dimensiones del hambre en sus comunidades. La gente tiende a pensar que el hambre se padece ‘allá’ en algún otro lugar pero no aquí mismo, no en mi traspatio. Pero este informe demuestra que no es cierto: el hambre está por todas partes de nuestra nación ahora mismo”, comentó Vicki Escarra, directora de Feeding America, al Washington Post.
“Ha habido momentos en los que no he comido para que mis hijos tengan más que comer. Soy adulta, lo puedo hacer. Puedo beber agua o comerme un pedazo de pan. Pero uno no quiere que sus hijos lleguen a decir ‘mamá, tengo hambre’ una hora después de que han comido”, dijo al Post Anita Emerson, madre soltera de 46 años. Estas historias se repiten a lo largo del país.
¿Y cuál es la respuesta del gobierno? Proponer reducir la asistencia alimentaria a los necesitados, promover más recortes al gasto social y reducir impuestos a los ingresos de los millonarios.
Mark Bittman, crítico de gastronomía del New York Times, anunció el lunes pasado que se sumaba a un ayuno de una semana con unas 4 mil personas por todo el país, cuyo propósito es llamar la atención pública sobre propuestas del Congreso de reducir severamente los programas de asistencia para los pobres y para los que padecen hambre en este país. “Estos recortes supuestamente para reducir el déficit –apenas serían una ranura– causarán en verdad que más personas mueran de hambre, vayan a la cama con hambre o vivan más miserablemente que ahora. Y la propuesta de ley incrementará el gasto en defensa”, explicó. Esto, dijo, ante varias ironías: en 2010, las ganancias empresariales crecieron a la tasa más rápida desde 1950, mientras se estableció un récord en el número de personas que dependen de la asistencia federal para comer. Agregó que los 400 estadounidenses más ricos tienen más riqueza que la mitad de los hogares del país combinados, mientras 45 por ciento de los estadounidenses gastan un tercio de sus ingresos en alimento y aun así no les alcanza, y uno de cada cuatro niños duerme con hambre en este país, por lo menos por periodos.
Bittman afirma: necesitamos juntarnos e insistir en que nuestros recursos colectivos sean utilizados para el bienestar colectivo, no para los mil, ni para el millón de estadounidenses más ricos, sino para la vasta mayoría de nosotros en Estados Unidos y, de hecho, para los ciudadanos del mundo que tienen dificultades para satisfacer sus necesidades. O para alimentar a sus hijos.
Pero, al parecer, el hambre no está entre las prioridades de las cúpulas políticas o económicas de este país. Aparentemente, la inseguridad alimentaria no es asunto que se considere de seguridad nacional.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx



Tratamiento Alternativo para el Cáncer


Después de muchos años de decirle a la gente que la quimioterapia y la radioterapia es la única manera de tratar (tratar literalmente) y eliminar el cáncer, John Hopkins está finalmente empezando a mostrar alternativas.

Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la médula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
La radiación cuando destruye las células cancerígenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos al igual que los tejidos.
El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero el prolongado uso de la quimioterapia y la radiación NO tiene como resultado la destrucción total de los tumores la mayoría de las veces
Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.La Quimioterapia y la Radiación pueden causar la mutación de las células cancerígenas , que se ponen resistentes y se haga difícil su destrucción total. Una manera efectiva de combatir el cáncer es no darle de comer a las células cancerígenas aquellos alimentos que necesitan para multiplicarse. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.

CELULAS DEL CANCER SE ALIMENTAN DE AZUCAR …

Es el alimento principal del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como Sacarina , Aspartame y otros pero son muy nocivos Un mejor sustituto del azúcar es la miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químicos que se le agregan para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal ,es la sal de mar o sales vegetales.

LA LECHE

Provoca en el cuerpo producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus; eliminando la leche y sustituyéndola por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren
Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor y muy necesario comer pescado, y un poco de pollo(carnes blancas porque contienen proteinas de alto valor biológico que no tienen los vegetales) en lugar de vacuno o cerdo..La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para estos enfermos.
Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20& se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la llave.
Agua destilada es ácida, no tomarla.
La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
Las paredes de las células cancerosas están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando comer carne estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células malas..
Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Floressence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, EFAs(aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerígenas. Otro suplemento como la vitamina E es muy conocida porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
Cáncer es una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una mas activa y positiva actitud ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente. La rabia, la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido. Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
-No usarcontenedores de plástico en el microondas
-No poner botellas plásticas con agua en el freezer
-No poner papel plástico en el microondas
-Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de la mama.La Dioxina es muy destructiva para las células .
-No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle Hospital, explicó el peligro de la dioxina a la comunidad. .
El dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se debe  usar vidrio como pyrex o cerámica.
Sin lugar a dudas hay detractores pero lo importante es que se está investigando mas seriamente y no se puede discutir lo sano de estas medidas,no solamente para el cáncer, sino para la salud general de nuestro organismo..

martes, 22 de enero de 2013

CREATIVA PROTESTA



El poder imaginativo del ser humano es increíble y no deja de sorprendernos la capacidad de crear monumentos extraños en homenaje a personajes que hicieron historia o monumentos que sólo pretenden entretener a quien lo mira. Pero el caso es que a lo largo de la historia de la humanidad se han creado estatuas y monumentos de lo más raro que muchas veces no sabes si te gustan o no.


El tiburón de Headington, Oxford (Inglaterra)
Oficialmente se denomina “Untitled 1986” y consiste un tiburón de más de 7 metros incrustado de cabeza en el tejado de una vivienda típica británica. El dueño de la casa es Bill Heine y comisionó la obra como protesta contra del armamento nuclear para mostrar su impotencia y enfado ante esa situación. Inaugurado el 41 aniversario  de la bomba atómica de Nagasaki.


elPeriódico.com




sábado, 12 de enero de 2013

LA CAUSA DEL CANCER


Después de haber gastado billones de dólares y décadas de tiempo, no estamos ni siquiera cerca de resolver el enigma del cáncer, el asesino número dos en este país. Aun si no resolvemos o vencemos el cáncer, no llegamos siquiera a entender la causa fundamental del cáncer. ¿PORQUE?
La forma como nos acercamos a la investigación del cáncer está equivocada.  Como científico que he tomado los últimos veinte años investigando las razones científicas de las enfermedades, puedo decir que estamos olvidando un elemento esencial: EL ACIDO. Es el exceso de ácido en nuestro cuerpo el que cultiva el cáncer. Las razones científicas son:
1) Las células cancerosas son acídicas, mientras las células saludables son alcalinas
2) Un ambiente acídico contiene menos oxígeno que un ambiente alcalino
3) Las células saludables mueren en un ambiente ácido, mientras las células cancerosas mueren en un ambiente alcalino.

Está claro que la investigación del cáncer debe empezar cambiando el ambiente acídico a un ambiente alcalino y observar cómo cambian los efectos ambientales de las células cancerosas. ¿Por qué no se ha hecho esto? El concepto es muy simple. La medicina occidental es ciega a la influencia del pH en nuestro cuerpo.
Buscamos soluciones muy complicadas, las cuales reciben enormes fondos del gobierno para una investigación. Hasta ahora, estas soluciones solo se dirigen al desarrollo de drogas muy costosas y a maquinarias complicadas, que terminan produciendo efectos secundarios, requiriéndose más investigación y más drogas. ¿Estaré siendo cínico? Así es. Estoy frustrado de ver como la vida se hace tan corta por culpa del cáncer, mientras billones de dólares de nuestros impuestos son desperdiciados.
Es un hecho probado científicamente que cuando aplicamos altos concentrados de solución alcalina (pH >13) a una mancha en la piel con cáncer, la piel cancerosa muere. El lugar donde fue aplicado duele y deja una fea marca quemada de color rojo, pero cuando la nueva piel vuelve a crecer, no hay señal de cáncer. Lo interesante que cabe resaltar, es que las células saludables alrededor de la mancha, no mueren. La solución con un pH alto en alcalinidad no mata las células saludables como lo hacen la radiación y la quimioterapia. No recomiendo que haga su propio tratamiento con su cáncer en la piel de esta forma, pero si recomiendo lo que los dermatólogos profesionales han experimentado con diferentes soluciones de pH y han resultado con tratamientos para diferentes tipos de cáncer en la piel.
Si, los doctores podrían medir el tamaño y el pH del tumor, ellos deberían ser capaces de calcular el número de lunares con iones hidróxilos (OH-) que se necesitan para destruir el tumor sin matar las células saludables alrededor del tumor. Suena como ciencia ficción. Pero con una fracción del dinero que ahora estamos gastando, podemos encontrar una forma de llevar esto a cabo.
Otro hecho científico interesante que ayuda a entender la técnica de sobrevivencia natural del cuerpo humano, es la habilidad de multiplicación de células humanas (mitosis). Nos han dicho que el cuerpo humano tiene en promedio 75 trillones de células. Las células viven más o menos 4 semanas y mueren después de la mitosis y una célula se convierte en dos, aunque después de 4 semanas, nuestro cuerpo no tiene 150 trillones de células, sino aún 75 trillones de células.
Esto significa que solo la mitad de las células se multiplica y la otra mitad debe desintegrarse o morir. Si 37.5 trillones de células mueren en 4 semanas, ¿cuántas células mueren en una semana, un día, una hora, un minuto y un segundo? ¡Más de 10 millones de células mueren por segundo!
La ley de la naturaleza dice que las células fuertes y saludables se multiplican, aquellas que están dañadas, heridas, infectadas, contaminadas, bajo radiación o las débiles, morirán. Esta es la forma que han sido diseñadas por el Creador para mantener la salud en este mundo de radiación, contaminación, bacteria/virus, elementos carcinógenos en comidas y bebidas, celulares, etc.   
Para mantenerse saludable, un cuerpo sano debe ser capaz de eliminar todas las células muertas, naturalmente. Las células muertas son ácidas y requieren minerales alcalinos o bicarbonatos para neutralizarlos y ser eliminados en forma segura a través de la orina. Esta es la causa de las enfermedades, cuando no podemos eliminarlas. Nuestro sistema exhausto, sin embargo, requiere de muchos bicarbonatos.
Los bicarbonatos son reguladores alcalinos que neutralizan el exceso de ácido en la sangre y mantienen un saludable valor de pH en la sangre. La ciencia médica ha descubierto que a medida que envejecemos, perdemos bicarbonatos en la sangre, en forma mas obvia a partir de los 45 años. Este es el promedio de edad cuando empezamos a ver signos de diabetes, hipertensión, osteoporosis, artritis, piedras en los riñones, migrañas y aún cáncer. La declinación de bicarbonatos en nuestra sangre es la causa del envejecimiento fisiológico. Si pudiéramos cargar bicarbonatos en la sangre, como un cargador que carga electrones a una batería, podríamos ayudar al cuerpo humano a mantenerse saludable y vivir por largo tiempo. Consumiendo menos productos a base de trigo refinado, carne y azúcar refinada pero consumiendo mas vegetales y hojas verdes logramos un balance en nuestros cuerpos para nuestro sistema inmunológico y nuestra salud.